Educación  Inclusiva  y  Respuesta  a  la  Diversidad  en  Educación  Infantil

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Rosa Ana Alonso Ruíz
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Educación Infantil Básica 3 Anual 9,5 pdf
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea
Booth, T.; Ainscow, M. y Kingston, D. (2006). Index para la inclusión. Desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil. (Traducción y adaptación al castellano por González-Gil, F.; Gómez-Vela, M. y Jenaro, C. (2007. CSIE.
Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea.
Macarulla, I. y Saiz, M. (2009). Buenas prácticas de escuela inclusiva. Barcelona: Graó.
Riart Vendrell, J. (2009) Manual de orientación y tutoría en la diversidad. Barcelona: Pirámide.
Arnaiz, O. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Archidona: Aljibe.
Aubert, A.; Flecha, A.; García, C.; Flecha, R. y Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Hipatia: Barcelona.
Casanova, M.A. (2011). Educación inclusiva: un modelo de futuro. Wolters Kluwer: Madrid
CAST (2008). Universal design for learning guidelines versión 1.0. Wakefield, MA: Author
Ministerio de Educación (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas europeas. Madrid.
Pujolàs, P. (2004). Aprender juntos alumnos diferentes . Barcelona: Octaedro
Stainback. S. y Stainbac, W. (2007). Aulas inclusivas. Un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo. Madrid: Narcea.
Cómo organizar aulas inclusivas : propuestas y estrategias para acoger las diferencias / Cynthia Holzschuhe
Educación inclusiva : evaluación e intervención didáctica para la diversidad / María José León Guerrero-- Madrid : Síntesis, D. L. 2012
Elboj, C.; Puigdellivol, Soler, M y Valls (2002). Comunidades de aprendizaje. Barcelona. Graó.
Sandell, S.R. y Schwartz, I.S. (2013). Apoyar paso a paso. Madrid: Kaleida
Botias Pelegrin, F.(Eds). (2012). Necesidades Educativas Especiales. Madrid: Wolters Kluwer
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) (BOE, nº 340, de 20 de diciembre)
Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil (BOE nº 28, de 2 de febrero)
Echeita, G. et al. (2011). Orientación educativa : atención a la diversidad y educación inclusiva. Grao
Decreto 36/2022, de 29 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Infantil y se regulan determinados aspectos sobre su organización y evaluación en la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOR nº 125, de 1 de julio)
Banco de juegos y actividades didácticas de acuerdo a áreas y ritmos de aprendizaje
Enlace dedicado al movimiento de trasformación de las escuelas hacia comunidades de aprendizaje. Se localizan todos los centros educativos inmersos en dicho proceso así como literatura y ejemplos para interés de los profesionales de la educación.
Curso sobre Educación Inclusiva avalado y organizado por el MEC. Estos apuntes pueden aclarar los conceptos estudiados en la materia y servir así de material complementario.
La Revista de Educación Inclusiva, es una publicación interdisciplinar arbitrada de carácter académico, científico, técnico y divulgativo, que pretende fomentar el intercambio de ideas, experiencias y trabajos en el ámbito de la educación inclusiva.
Enlace dedicado a la coeducación que almacena actividades y recursos para trabajar en el aula la igualdad de género.
Web dedicada al Diseño Universal de Aprendizaje. En esta página los alumnos podrán profundizar en el último bloque de la asignatura.
Servicio de Diversidad, Convivencia y Participación Educativa (SDCPE) de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja
Banco de juegos y actividades didácticas de acuerdo a áreas y ritmos de aprendizaje


CONTEXTO

La asignatura de educación inclusiva y respuesta a la diversidad de la educación infantil trata de que los futuros maestros adquieran las competencias necesarias para desarrollar un modelo inclusivo de educación, que ofrece la máxima calidad a todos y cada uno de los estudiantes en un entorno que se propone una escuela y sociedad inclusivas. Esto representa, en otras exigencias, identificar y prevenir y superar las barreras para el aprendizaje y la participación que experimentan algunos alumnos con necesidades o dificultades de aprendizaje bien en momentos puntuales o de modo permanente.


Los maestros deben contar con las herramientas idóneas para analizar dónde se encuentran las principales barreras y hacer frente a su eliminación mediante proceso de evaluación y mejora de la dinámica del centro. Así también los maestros deberán disponer de pautas para diseñar unidades didácticas y prácticas de aula que permitan la participación de todos los alumnos.


En esta asignatura se ofrecen múltiples oportunidades de reflexión y análisis sobre las actitudes que deben desarrollar como futuros maestras que garanticen y propicien una educación de calidad para todos.


Esta asignatura se relación con la asignatura de Trastornos del Desarrollo así como Didáctica General o Atención temprana pues ofrece pautas y guías de intervención pedagógica para diseñar y articular situaciones de aprendizaje que den respuesta a la diversidad del alumnado desde el conjunto del centro (modelos de escuela inclusiva) como desde el propio aula en concreto.



La asignatura consta de 9,5 créditos y se imparte con carácter anual.

COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
A.1. Competencias Genéricas Instrumentales

CGIT1 - Capacidad de resolución de problemas

CGIT3 - Capacidad de organizar y planificar

CGIT5 - Conocimientos básicos de la profesión

CGIT6 - Comunicación oral y escrita en la propia lengua

CGIT8 - Habilidades básicas de manejo del ordenador

A.2. Competencias Genéricas Interpersonales

CGIP1 - Capacidad crítica y autocrítica

CGIP2 - Trabajo en equipo

CGIP3 - Habilidades interpersonales

CGIP6 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad

CGIP8 - Compromiso ético

A.3. Competencias Genéricas Sistémicas

CGS1 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

CGS3 - Capacidad de aprender

CGS4 - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones

CGS5 - Capacidad para generar nuevas ideas creatividad

CGS7 - Conocimiento de culturas y costumbres de otros países

CGS9 - Diseño y gestión de proyectos

CGS10 - Iniciativa y espíritu emprendedor

CGS12 - Motivación de logro


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;">CEFB16 - Promover la capacidad de análisis y su aceptación sobre el cambio de las relaciones de género e intergeneracionales,multiculturalidad e interculturalidad, discriminación e inclusión social, y desarrollo sostenible.

<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;"><div style="margin: 0px;"><div style="margin: 0px;">CEFB17 - Promover en el alumnado aprendizajes relacionados con la no discriminación y la igualdad de oportunidades.

<div style="margin: 0px;"><div style="margin: 0px;">CEFB19 - Reflexionar sobre la necesidad de la eliminación y el rechazo de los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación entre mujeres y hombres, con especial consideración a ello en los libros de texto y materiales educativos.

<div style="margin: 0px;"><div style="margin: 0px;">CEFB50 - Comprender y utilizar la diversidad de perspectivas y metodologías de investigación aplicadas a la educación.











&nbsp;

TEMARIO
Módulo I Delimitación conceptual

&iquest;Por qué una educación inclusiva? La diversidad como valor educativo.
Una educación sin barreras para el aprendizaje: de la integración a la inclusión
La diversidad desde el marco legislativo educativo
Concepto de escuela inclusiva Módulo II Contexto de inclusión educativa

Concepto de escuela como comunidad de aprendizaje
Fases en la transformación hacia comunidades de aprendizaje
Evidencias de prácticas inclusivas
Estudio del includ-ed Módulo III Herramientas para evaluar la inclusividad de los centros

Herramientas para el análisis
Analizar su repercusión en los centros
Realizar un estudio de caso utilizando el index Módulo IV Respuesta educativa para todo el alumnado desde contextos inclusivos

Plan de atención a la diversidad
Medidas de atención a la diversidad desde el centro
Medidas de atención a la diversidad desde el aula Módulo V Respuesta a la diversidad desde la programación de aula.

Concepto de Diseño Universal para el aprendizaje
Principios
Aplicación de sus principios en base a distintos casos de discapacidad creando contextos para alumnos con necesidades