Formación  Musical  y  su  Didáctica  en  Educación  Infantil

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Pilar Camacho Sánchez
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Educación Infantil Obligatoria 4 Primer Semestre 6 pdf
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
PASCUAL MEJÍA, PILAR, (2006). Didáctica de la Música para Educación Infantil. Ed: Pearson Educación,S.A. Madrid
BERNAL VÁZQUEZ, JULIA y CALVO NIÑO Mª LUISA; (2000): Repertorio de Canciones para la Educación infantil. Cuaderno de Actividades. Edit. Aljibe.Málaga
BERNAL VÁZQUEZ, JULIA y CALVO NIÑO Mª LUISA (2000): Didáctica de la Música. La Expresión Musical en la Educación Infantil. Edit: Aljibe, Málaga
CHILDS, J. (2005): Haciendo especial la música. Formas prácticas de hacer música. Madrid: Akal. Libro cargado de ideas prácticas para la creación musical. Empezando por la primeras etapas del proceso creativo, y proponiendo ideas más complejas de cara a l
Bermejo, B. y Ballesteros, C. (coords.) (2014). Manual de didáctica general para maestros de educación infantil y de primaria. Madrid: Pirámide
Vals Asumpta, (2001): La Audición Musical en la Educación Infantil.Edt: CEAC.
AGUILAR, Mª del C. (2002):Aprender a escuchar Música. A. Machado Libros, S.A. Madrid
COMENTARIO PROFESOR
Este libro está dedicado a aclarar los mecanismos que pone en juego nuestra percepción musical ante el placer de escuchar música. Presenta una técnica de análisis auditivo de la música basado en la exploración sistemática de la actividad perceptiva. Desde ciertas hipótesis surgidas de la observación, la práctica y la funndamentación teórica, se plantea una técnica que apoya la percepción musical espontánea y ofrece una orientación, una guía para organizar la escucha y reconocer y comprender la complejidad del mensaje musical
GLOVER, J. (2004): Niños Compositores. De 4 a 14 años. Barcelona: Graó
GARDNER, H. (1995): Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
HARGREAVES, D. (1997): Música y desarrollo psicológico. Barcelona: Graó.
HOWARD, J. (2000): Aprendiendo a componer. Madrid:Akal.
PALACIOS, F. y RIVEIRO, L. (1990): Artilugios e instrumentos para hacer música. Madrid: Opera Tres.
PAYNTER, J,(1991): Oír, aquí y ahora. Una introducción a la música actual en las escuelas, Buenos Aires, Ricordi
PAYNTER, J, (1999): Sonido y Estructura, Madrid, Akal.
SCHAFER, M. (1985). El nuevo paisaje sonoro. Buenos Aires: Ricordi.
SELF, G. (1991): Nuevos sonidos en clase. Buenos Aires: Ricordi Americana
SCHAFER, M. (1967): Limpieza de oídos. Buenos Aires: Ricordi.
WILLEMS, E. (1979): Las bases psicológicas de la educación musical. Buenos Aires: Eudeba.
WUYTACK, J. (1979): Musicalia. Musicogrammes. De Garve. Brugges, Belgique
LIMA ADRÉS;(1997). Módulos Musicales recreativos. Edit: Guadalupe.Buenos Aires
ESCUDERO, PILAR (2000): Cuentos Musicales. Real Musical. Madrid.
EUFONÍA. Didáctica de la Música, (ISSN: 1135-6308). Publicación trimestral. Barcelona: Graó . Descripción de la revista: Dedicada a proporcionar información útil para la práctica docente e investigación en el campo de la MUSICA y de la Educación Musical,
Camacho Sánchez, Pilar: (2012). El Código Musical. Plataforma on line de la UR.
MUSICA Y EDUCACIÓN. Revista trimestral de Pedagogía Musical. (ISSN: 0214-4786) Madrid: Musicalis.
REDINET: es una red descentralizada de bases de datos de información educativa sobre investigación, innovación y recursos didácticos. Redinet-investigación contiene referencias de investigaciones educativas, siendo sus fuentes tesis doctorales, memorias de
Recursos Didácticos Musicales en la educación Infantil
Eurydice: Red europea de información en educación. Todas las publicaciones, así como la mayoría de estudios y trabajos elaborados por Eurydice
Portal de educación de La Rioja
Educaplay. Herramienta diseñada por la empresa riojana ADR. Formación repleta de actividades y recursos educativos


CONTEXTO


La asignatura Formación Musical y su Didáctica en Educación Infantil se contextualiza en los estudios de Grado de Educación Infantil. Programada dentro del Módulo Didáctico Disciplinar se desarrolla a través de la Materia Enseñanza Aprendizaje de la Educación Musical, Plástica y Visual, con 12 ECTS. Dicha Materia está estructurada, según la especificidad del conocimiento, en dos Asignaturas Obligatorias de 6 ECTS cada una: Expresión plástica y su didáctica en Educación Infantil secuenciada en el 2º semestre para el 3º curso y, la otra asignatura, Formación Musical y su Didáctica en Educación Infantil secuenciada en el 1º semestre para los alumnos de 3º curso de Grado en Educación Infantil.


La asignatura de Formación Musical y su Didáctica en Educación Infantil , dentro del Plan de Estudios de Grado en Educación Infantil, introduce y desarrolla conocimientos, habilidades, destrezas, valores sociales nuevos que complementan la formación integral del futuro maestro desde el conocimiento de los elementos constitutivos de la música y su aplicación didáctica en las aulas de Educación Infantil. Sin olvidar la relación que esta disciplina desarrolla con el resto de las áreas del currículum y contribuye al logro de adquirir las competencias básicas y generales a través de sus diferentes actividades de expresión artístico-musical.


En definitiva, es fundamental para los futuros profesionales de la enseñanza en Centros Educativos de Infantil la presencia obligatoria y el conocimiento adecuado de la enseñanza de la Educación Musical en sus aulas, impartida desde la Edad Infantil, pues está demostrado que la música en todas sus manifestaciones y expresiones desarrolla las capacidades de los escolares, y cómo la enseñanza de la música, entre otros aspectos, ayuda al perfeccionamiento auditivo, contribuye al desarrollo psicomotriz, mejora el desarrollo de la memoria, favorece la capacidad de expresión, fomenta el desarrollo del análisis del juicio crítico e integra al saber cultural y el gusto estético.




COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
A.1. Competencias Genéricas Instrumentales

CGIT2 - Capacidad de análisis y síntesis

CGIT3 - Capacidad de organizar y planificar

CGIT5 - Conocimientos básicos de la profesión

CGIT6 - Comunicación oral y escrita en la propia lengua

CGIT9 - Habilidades de gestión de la información habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas

A.2. Competencias Genéricas Interpersonales

CGIP1 - Capacidad crítica y autocrítica

CGIP3 - Habilidades interpersonales

CGIP4 - Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar

CGIP5 - Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas

CGIP6 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad

A.3. Competencias Genéricas Sistémicas

CGS1 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

CGS5 - Capacidad para generar nuevas ideas creatividad

CGS8 - Habilidad para trabajar de forma autónoma

CGS9 - Diseño y gestión de proyectos

CGS10 - Iniciativa y espíritu emprendedor

CGS11 - Preocupación por la calidad

CGS12 - Motivación de logro


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

CEDD30 - Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de la etapa infantil, así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.


CEDD31 - Ser capaces de utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal.


CEDD32 - Ser capaces de utilizar el juego como recurso didáctico, así­ como diseñ­ar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.


CEDD33 - Ser capaces de elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad.


CEDD34 - Ser capaces de analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas.

TEMARIO
MÓDULO TEÓRICO
TEMA 1: EL CÓDIGO MUSICAL
TEMA 2: APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE MÚSICA
TEMA 3: EDUCACIÓN MUSICAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
TEMA 4: INTERVENCIÓN DOCENTE: DE LA PROGRAMACIÓN A LA EVALUACIÓN MUSICAL
TEMA 5: LOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMAS MUSICALES
TEMA 6: EDUCACIÓN VOCAL Y CANTO
TEMA 7: EDUCACIÓN RÍTMICA Y MOVIMIENTO
TEMA 8: EDUCACIÓN INSTRUMENTAL: Editor de partituras Musescore
TEMA 9: PERCEPCIÓN AUDITIVA
TEMA 10: DEL JUEGO SONORO A LA DRAMATIZACIÓN MUSICAL
MÓDULO PRÁCTICO

TEMA 1: HECHO SONORO:Sonido-ruido y silencio.Parámetros del sonido.Elementos internos
TEMA 2: EDUCACIÓN VOCAL Y CANTO: Sonogramas,Paisajes sonoros,Ritmogramas... Elementos externos de la música
TEMA 3: EDUCACIÓN RÍTMICA Y MOVIMIENTO.
TEMA 4: EDUCACIÓN INSTRUMENTAL.
TEMA 5: AUDICIÓN MUSICAL ACTIVA : Musicogramas
TEMA 6 : DRAMATIZACIÓN Y JUEGO MUSICAL: Programación, Creación, Práctica y Evaluación en el Aula de Educación Infantil.