Lengua  castellana  en  atención  temprana

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
FILOLOGÍAS HISPÁNICA Y CLÁSICAS Alberto Escalante Varona
Álvaro Clavijo Corchero
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Educación Infantil Optativa 4 Primer Semestre 4,5 pdf
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
ARANDA REDRUELLO, Rosalía E. (coord.) (2008): Atención temprana en educación infantil, Madrid, Wolters Kluwer España.
BIGAS, M.; CORREIG, M. (2000), Didáctica de la lengua en educación infantil, Madrid, Síntesis.
COMENTARIO PROFESOR
Manual específico sobre la didáctica de la lengua en la etapa infantil que contempla todos los procesos de enseñanza-aprendizaje relacionados con el lenguaje.
FERNÁNDEZ PÉREZ, M (2011), Lingüística de corpus y adquisición de la lengua, Madrid, Arco Libros.
COMENTARIO PROFESOR
En este libro se localiza un corpus de habla infantil que ayuda a comprender el progreso y evolución en la adquisición del español , por lo que constituye un referente de gran interés.
LÓPEZ ORNAT, S. Y Otros (1994), La adquisición de la lengua española, Madrid, Siglo XXI.
COMENTARIO PROFESOR
Contiene la evolución del desarrollo del lenguaje de una niña entre el año y los cuatro años, con abundantes registros del proceso, tanto desde el punto de vista transversal cuanto longitudinal.
MILLÁ, Mª Gracia y Fernando MULAS (coords.) (2005): Atención temprana: desarrollo infantil, diagnóstico, trastornos e intervención, Valencia, Promolibro.
MIRANDA LÓPEZ DE MURILLAS. E. y Otras (2007), Lectoescritura para todos, Madrid, MEC/ Cide.
COMENTARIO PROFESOR
Contiene el desarrollo completo de un proyecto educativo sobre lectoescritura para niños con necesidades especiales
OWENS JR., R.E. (2003), Desarrollo del lenguaje, Madrid, Pearson Educación, S.A.
COMENTARIO PROFESOR
Texto que ofrece una visión completa del desarrollo de la lengua oral, desde el nacimiento hasta toda la etapa escolar, con una buena fundamentación lingüística, sociolingüística y psicolingüística.
ÁLVAREZ PÉREZ, Luis, [et al.], Atención temprana 0-3 años: (primer ciclo de infantil), propuesta educativa, Madrid, CEPE, 2011.
VILLEGAS LIROLA, Francisco, Manual de logopedia : evaluación e intervención de las dificultades fonológicas / Francisco Villegas Lirola, Madrid: Pirámide, 2004.
CASTEJÓN, J.L. y L. NAVAS, Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria, Alicante, Editorial Club Universitario, 2011
PÉREZ LÓPEZ, J., Manual de atención temprana, Madrid, Pirámide, 2004
ANDRÉS RUBIO, Mª Natividad de, La expresión corporal en el segundo ciclo de educación infantil, Salamanca, Amarú, 1993
Diccionario por imágenes Español Inglés / creación y textos, Émile Beaumont ; ilustraciones, C. Hus-David... [et. al.] ; traducció, Addenda ; Pedro Arigita-- 2ª ed.-- Paris : Fleurus, 2001
FERNÁNDEZ RUBÍ, Marisa, Taller del danzas y coreografías: educación infantil y primaria, Madrid, CCS, 2000
MALAGARRIGA, Teresa, Mercé PARÉS e Isabel GÓMEZ ALEMANY, Lenguaje musical, lenguaje verbal en la etapa de educación infantil, Didáctica de la música, nº 14 (1999), pp. 35-44.
LÓPEZ TÉLLEZ, Gloria y Mª Teresa RODRÍGUEZ SUÁREZ, Ring a ring of roses: reflexiones y propuestas para trabajar la lengua inglesa en educación infantil, Oviedo, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, 1999.
MALAGARRIGA, Teresa y Assumpta VALLS, La audición musical en la educación infantil, Barcelona, Ceac, [2003].
RUIZ BIKANDI, Uri (ed.), Didáctica de la segunda lengua en educación infantil y primaria, Madrid, Síntesis, [2000].
GIL MADRONA, Pedro, Expresión corporal y educación infantil, Sevilla, Wanceulen, 2005.
ROS, Jordina, Juegos de expresión corporal, Barcelona, Parramón, 2007.
RAMÍREZ CARMONA, Ildefonso, 99 juegos de expresión corporal y musical, Sevilla: Wanceulen, 2009.
JIMÉNEZ RUIZ, Cinta, Cuentos motores en Educación Infantil, Huelva, Hergué, 2009.
ROS, Jordina y Pere ESTADELLA, Plástica de preescolar, Barcelona: Parramón, 2009.
GALERA BASSACHS, Anna y Mònica MARTÍ I GARBAYO e Isabel SANZ MUELAS, Manitas creativas: actividades de expresión plástica para la educación infantil, Barcelona, Parramón, 2009.
HUGASI BATLLE, A., La danza y el lenguaje del cuerpo en la educación infantil, Madrid, Celeste, D.L. 1996.
GARRIDO EQUIZÁBAL, Marian, RODRÍGUEZ RUIZ, Ana, RODRÍGUEZ RUIZ, Reyes, SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Anselmo. El niño de 0 a 3 años. Guía de Atención Temprana. Equipo de Atención Temprana de La Rioja, 2008.
GARRIDO EQUIZÁBAL, Marian, RODRÍGUEZ RUIZ, Ana, RODRÍGUEZ RUIZ, Reyes, SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Anselmo. El niño y la niña de tres a seis años. Guía para padres y educadores. Equipo de Atención Temprana de La Rioja, 2006.
FEDERACIÓN ESTATAL DE ASOCIACIONES DE PROFESIONALES DE ATENCIÓN TEMPRANA (GAT). Libro blanco de la Atención Temprana. Real Patronato sobre Discapacidad, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2005.


CONTEXTO

Esta asignatura de carácter optativo en el Perfil de Atención Temprana pretende capacitar al alumnado en las competencias y conocimientos necesarios para la comprensión pedagógica de la adquisición y desarrollo del lenguaje oral y escrito, el abordaje de la didáctica del lenguaje integrado (L1, L2, lenguaje artístico y lenguaje corporal) en la edad infantil y el uso de las nuevas tecnologías en el aula.

COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:

A.1. Competencias Genéricas Instrumentales

CGIT1 - Capacidad de resolución de problemas

CGIT2 - Capacidad de análisis y síntesis

CGIT3 - Capacidad de organizar y planificar

CGIT4 - Conocimientos generales básicos

CGIT5 - Conocimientos básicos de la profesión

CGIT6 - Comunicación oral y escrita en la propia lengua

CGIT7 - Conocimiento de una segunda lengua

CGIT8 - ­Habilidades básicas de manejo del ordenador

CGIT9 - ­Habilidades de gestión de la información ­habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas

A.2. Competencias Genéricas Interpersonales

CGIP1 - Capacidad crítica y autocrítica

CGIP2 - Trabajo en equipo

CGIP3 - ­Habilidades interpersonales

CGIP4 - Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar

CGIP5 - Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas

CGIP6 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad

CGIP7 - ­Habilidad de trabajar en un contexto internacional

CGIP8 - Compromiso ético

A.3. Competencias Genéricas Sistémicas

CGS1 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

CGS2 - ­Habilidades de investigación

CGS3 - Capacidad de aprender

CGS4 - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones

CGS5 - Capacidad para generar nuevas ideas ­creatividad­

CGS6 - Liderazgo

CGS7 - Conocimiento de culturas y costumbres de otros países

CGS8 - ­Habilidad para trabajar de forma autónoma

CGS9 - Diseño y gestión de proyectos

CGS10 - Iniciativa y espíritu emprendedor

CGS11 - Preocupación por la calidad

CGS12 - ­Motivación de logro


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CEFB1 - Capacidad para conocer y promover el desarrollo cognitivo, social y de la personalidad de la infancia en los períodos 0-3 y 3-6 años.
CEFB3 - Conocer los fundamentos de atención temprana
CEFB5 - Conocer la dimensión psicopedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.
CEFB6 - Capacidad para identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención.
CEFB7 - Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del Centro y del maestro o maestra en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen.
CEFB8 - Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades.
CEFB9 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias.
CEFB11 - Crear y mantener lazos con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo.
CEFB13 - Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por las familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana.
CEDD14 - Conocer la lengua castellana
CEDD15 - Conocer el currículo de lengua y lecto-escritura de la etapa de educación infantil, así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
CEDD17 - Favorecer el desarrollo de las capacidades de comunicación oral y escrita.
CEDD18 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución.
CEDD22 - Conocer los fundamentos lingu¨ísticos, psicolingu¨ísticos, sociolingu¨ísticos y didácticos del aprendizaje de las lenguas y ser capaz de evaluar su desarrollo y competencia comunicativa.

TEMARIO
Introducción
Tema 1. Ámbito de la Atención Temprana
1.1 Principios básicos de la AT.
1.2 Recorrido legislativo del concepto de AT y de los trastornos del aprendizaje y el lenguaje.
1.3 El currículo de Educación Infantil: Área de «Comunicación y representación de la realidad».
1.4 Desarrollo de la competencia comunicativa en la etapa infantil.
Tema 2. Adquisición y desarrollo de la comunicación verbal.
2.1 Teorías de la adquisición del lenguaje. Fases del desarrollo de la comunicación verbal en la etapa infantil.
2.2 Lengua oral: factores motrices, fisiológicos y cognitivos. Fundamentos de fonética y fonología.
2.3 Lengua escrita: factores motrices y cognitivos. La iniciación a la lecto-escritura.
Tema 3. Trastornos y dificultades en el desarrollo de la comunicación verbal .
3.1 Principales trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación.
3.2 Incidencia de otros trastornos no lingüísticos en la adquisición y desarrollo de la lengua.
3.3 Métodos de diagnóstico e intervención. Fundamentos teórico-prácticos de logopedia.
3.4 Recursos educativos y SAAC para paliar las dificultades de aprendizaje del lenguaje.
Tema 4. Lenguaje integrado.
4.1 Bilingüismo, diglosia y adquisición de la L2 en la formación lingüística del niño.
4.2 Lenguaje corporal y comunicación no verbal.
4.3 Lenguaje artístico y audiovisual: expresión musical y expresión plástica.
Recapitulación