Defior, S. (2003). Dislexia en español: estado de la cuestión. En Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica nº 2, 2 (13-34).
Lebrero, M.P. y M.T. (2002). Lectura y escritura en los primeros años: enseñanza-aprendizaje. Madrid: UNED.
VV.AA. (2004). El aprendizaje del lenguaje escrito en infantil. Primer premio de innovación educativa. Equipo de educación infantil del CP "Juan Bautista Irurzun". Peralta -Navarra
La presente asignatura pretende que el alumno adquiera destreza en los principios científicos de la lectoescritura, así como su adquisición y desarrollo. La lectoescritura es un vehículo comunicativo esencial en el desarrollo humano y un catalizador de justicia social y libertad. El desarrollo de los métodos, procedimientos y actividades para que los niños inicien su alfabetización es, por tanto, una tarea fundamental e insustituible en el inicio del proceso formativo.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
A.1. Competencias Genéricas Instrumentales
CGIT1 - Capacidad de resolución de problemas
CGIT2 - Capacidad de análisis y síntesis
CGIT3 - Capacidad de organizar y planificar
CGIT4 - Conocimientos generales básicos
CGIT5 - Conocimientos básicos de la profesión
CGIT6 - Comunicación oral y escrita en la propia lengua
CGIT7 - Conocimiento de una segunda lengua
CGIT8 - ­Habilidades básicas de manejo del ordenador
CGIT9 - ­Habilidades de gestión de la información ­habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas
A.2. Competencias Genéricas Interpersonales
CGIP1 - Capacidad crítica y autocrítica
CGIP2 - Trabajo en equipo
CGIP3 - ­Habilidades interpersonales
CGIP4 - Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar
CGIP5 - Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas
CGIP6 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad
CGIP7 - ­Habilidad de trabajar en un contexto internacional
CGIP8 - Compromiso ético
A.3. Competencias Genéricas Sistémicas
CGS1 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
CGS2 - ­Habilidades de investigación
CGS3 - Capacidad de aprender
CGS4 - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
CGS5 - Capacidad para generar nuevas ideas ­creatividad­
CGS6 - Liderazgo
CGS7 - Conocimiento de culturas y costumbres de otros países
CGS8 - ­Habilidad para trabajar de forma autónoma
CGS9 - Diseño y gestión de proyectos
CGS10 - Iniciativa y espíritu emprendedor
CGS11 - Preocupación por la calidad
CGS12 - ­Motivación de logro
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
- Conocer la lengua castellana y su uso el ámbito educativo.
- Comprender el tránsito de la expresión oral a la escrita: la lectoescritura.
- Conocer el currículo de lengua castellana y lectoescritura de la etapa de educación infantil, así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
- Profundizar en el conocimiento de los principios lingísticos, psicolingísticos, sociolingísticos y didácticos del aprendizaje de la lengua castellana y la lectoescritura.
- Favorecer hábitos de acercamiento de los niños y las niñas hacia la iniciación a la lectura y la escritura.
- Conocer y saber utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura.
- Conocer y usar recursos audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación, para el desarrollo de la lengua oral como de la lectoescritura.
TEMARIO
1. La escritura y la lectoescritura.
2. Escritura de calidad: caligrafía, ortografía y textualidad.
3. Métodos y materiales para la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura.
4. Adquisición y desarrollo de la lectoescritura: ¿cuándo y cómo?, factores que intervienen.
5. Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura: necesidades educativas especiales.