|
Bassedas, E. (1998, edición revisada 2006). Aprender y enseñar en educación infantil. Barcelona: GRAÓ. |
|
|
COMENTARIO PROFESOR Presenta las características del niño en la etapa de educación infantil así como las particularidades de la práctica educativa en esta etapa educativa. Finalmente aparecen varias propuestas prácticas de intervención en la escuela. Es un libro muy bien estructurado que recoge todos los apartados necesarios para la intervención en educación infantil. |
|
|
|
|
|
Bueno, M. L. et al (1990). Educación Infantil por el movimiento corporal 2º ciclo 3-6 años. Madrid: Gymnos. |
|
|
COMENTARIO PROFESOR Libros y fichas muy bien estructurados. Presenta una exhaustiva secuencia de contenidos y unas fichas de practica para cada uno de ellos. Muy útil para realizar una secuencia de contenidos a lo largo de un curso o de la etapa. |
|
|
|
|
|
Cañete, M. M. (2009). La expresión corporal en la etapa infantil. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. Revista de Innovación y Experiencias Educativas, 25. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Conde Caveda, J.L y Viciana Garófano, V. (1998). Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas. Málaga: Aljibe. |
|
|
COMENTARIO PROFESOR Muy bien estructurado y claro. Pretende reflexionar sobre la importancia que el tratamiento del lo corporal va a desempeñar en el desarrollo integral del niño/a desde su nacimiento, partiendo de un estudio exhaustivo del Currículo de Educación Infantil. Puede ser utilizado como libro de texto para la asignatura. |
|
|
|
|
|
Gil, P. y Gutiérrez, D. (2005). Expresión corporal y educación infantil. Madrid: Wanceulen. |
|
|
COMENTARIO PROFESOR En este libro se analiza la importancia de la expresión no verbal en el desarrollo del niño de educación infantil. |
|
|
|
|
|
Le Boulch, J. (1997). El movimiento en el desarrollo de la persona. Barcelona: Paidotribo. |
|
|
COMENTARIO PROFESOR La obra propone un modelo funcional del movimiento humano permitiendo superar la dicotomía entre educación física que se interesa más por la acción motriz de significación social y la psicomotricidad que se dirige al cuerpo emocional como elemento de apoyo a las relaciones. Dicho enfoque convierte el movimiento o la motricidad en el medio fundamental de la educación, en el hilo conductor alrededor del cual se forja la unidad corporal y mental de la persona. |
|
|
|
|
|
Lleixá Arribas, T. (1995a). La Educación Física de 3 a 8 años. Barcelona: Paidotribo. |
|
|
COMENTARIO PROFESOR Muy rico para todo lo relacionado con la sensación y la percepción. Igualmente es rico en contenidos teóricos y prácticos sobre los distintos temas de la motricidad. |
|
|
|
|
|
Lleixá Arribas, T. (1995b). Juegos sensoriales y de conocimiento corporal. Barcelona: Paidotribo. |
|
|
COMENTARIO PROFESOR Se recogen multitud de juegos clasificacods por edad y por temas. Muy rico para la parte práctica. |
|
|
|
|
|
Martínez López, P. Y García Núñez, J.A. (1980). Psicomotricidad y educación preescolar. Madrid: Nuestra cultura. |
|
|
COMENTARIO PROFESOR Libro práctico que recoge propuestas de ejercicios de motricidad clasificados por niveles educativos y según los diversos aspectos de la motricidad. Se presentan a modo de sugerencias para que el educador desarrolle su propia capacidad pedagógica en función de su realidad concreta. |
|
|
|
|
|
Ponce de León Elizondo, A y Alonso Ruiz, R.A. (coord.) (2012). La programación de Aula en Educación Infantil paso a paso. Madrid: CCS |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ponce de León Elizondo, A. y Alonso Ruiz, R.A. [Coord.] (2010). Motricidad en Educación Infantil. Propuestas prácticas para el aula. Madrid: Editorial CCS. |
|
|
COMENTARIO PROFESOR La obra presenta propuestas prácticas e innovadoras. Recoge diez actividades de Pilates que atienden a la senso-percepción, diez propuestas dedicadas a la motricidad fina y las tecnologías de la información y la comunicación que permiten realizar movimientos finos, precisos y coordinados;
diez coreografías para desarrollar el ritmo corporal y el movimiento y diez cuentos motores en los que se aborda también un acercamiento a una lengua extranjera, el inglés; asimismo se ha tratado de unir el arte y el movimiento a través de diez sesiones en las que los lienzos se convierten en eje vertebrador y globalizador para el desarrollo de la educación emocional y de la expresión corporal; otro bloque de propuestas aglutina el yoga y la resolución pacífica de conflictos sirviendo a la inteligencia emocional, a sus competencias personales y sociales basándose en el trabajo motor. Por último se recoge una propuesta con una visión global y constructivista: la educación motriz y los proyectos de trabajo. |
|
|
|
|
|
Ponce de León Elizondo, A.[Coord.]; (2009) . La educación motriz para niños de 0 a 6 años. Madrid: Madrid: Biblioteca Nueva. |
|
|
COMENTARIO PROFESOR Este libro ayuda a reflexionar sobre los aspectos epistemológicos, conceptuales, pedagógicos y didácticos de la educación motriz en Educación Infantil conjugando la teoría con la práctica. |
|
|
|
|
|
Ramírez, I. (2009). 99 juegos de expresión corporal y musical para niños de 3 años. Madrid: Wanceulen. |
|
|
COMENTARIO PROFESOR Es una colección de tres libros para cada uno de los cursos de educación infantil, en los que se desarrollan 99 jurgos para la intervención, a partir de la expresión corporal, en el desarrollo de las posibilidades expresivas, motrices y creativas de los niños de 3 a 6 años. |
|
|
|
|
|
Vayer, P.(1985). El niño frente al mundo. Barcelona: Científico-Médica. |
|
|
COMENTARIO PROFESOR Partiendo de la unidad global del ser (el yo, los objetos y los demás), recoge el resultado de los trabajos experimentales de psicopedagogía efectuados
en educación individual y colectiva sobre diferentes tipos de niños donde se integra la educación del yo corporal en un contexto educativo pensado en función del niño. Es un libro teórico-práctico. |
|
|
|
|
|
Viciana, V. y Arteaga, M. (1997). Las actividades coreográficas en la escuela. Barcelona: Inde. |
|
|
COMENTARIO PROFESOR A partir de los aspectos teóricos que fundamentan el tratamiento del ritmo y de las propuestas coreográficas, el libro presenta las pautas
para la intervención educativa y varias propuestas prácticas en relación a las actividades coreográficas. |
|
|
|
|
|
Ramírez, I. (2009). 99 juegos de expresión corporal y musical para niños de 4 años. Madrid:
Wanceulen. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ramírez, I. (2009). 99 juegos de expresión corporal y musical para niños de 5 años. Madrid:
Wanceulen.
Básica Vayer, P.(1985). |
|
|
|
|
|
|
|
|
Mediación educativa. Juegos, ocio y recreación |
|
|
|
|
|
|
|
|
Didáctica de la educación física en educación infantil |
|
|
|
|
|
|
|
|
REAL DECRETO 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. (BOE nº 28 de 2 de febrero) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Romero-Naranjo, F. J. (2019). BAPNE for Children & Gross Motor Skills. Editorial:Body Music - Body Percussion Press. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Tena, I. (2018). Expresión corporal desde la danza creación. Universidad de Zaragoza |
|
|
|
|
|
|
|
|