Se pretende que el alumno adquiera los conocimientos fundamentales de una materia como es la Ciencia de los Materiales, y de este modo ser capaz de aplicarlo a procesos industriales diversos que encontrará en su vida profesional.
Conocer los ensayos y controles de calidad a los que son sometidos los materiales en la industria es fundamental para determinar su comportamiento en las distintas utilizaciones que de ellos se hacen en la ingeniería.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
- G1. Capacidad de análisis y síntesis
- G2. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
- G3. Planificación y gestión del tiempo
- G4. Comunicación oral y escrita de la propia lengua.
- G5 Comprensión de textos escritos en una segunda lengua relacionados con la propia especialidad.
- G7. Habilidades de búsqueda.
- G8. Capacidad de aprendizaje
- G9. Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas).
- G12. Capacidad para generar nuevas ideas
- G13. Resolución de problemas
- G14. Toma de decisiones
- G15. Trabajo en equipo
- G19. Habilidad par trabajar de forma autónoma
- G23. Orientación de resultados
- O3 .Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
C3. Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
TEMARIO
Tema 1: Introducción y Defectología
1.1. Introducción a la Ciencia de Materiales.
1.2. Tipos de defectos.
1.3. Manera de detectar defectos.
1.4. Ensayos destructivos.
1.5. Ensayos no destructivos.
Tema 2: Materiales férreos: propiedades y aplicaciones
2.1. Clasificación según diversos criterios.
2.2. Aceros aleados.
2.3. Elementos solubles en la ferrita.
2.4. Elementos formadores de carburos.
2.5. Influencia de los elementos de aleación en el diagrama hierro-carbono.
2.6. Maquinabilidad y soldabilidad de los aceros. Tratamientos térmicos.
2.7. Tratamientos térmicos.
2.8. Aceros inoxidables: martensíticos, ferríticos y superferríticos, austeníticos. Otros aceros inoxidables.
2.9. Aceros de herramientas. Aceros rápidos. Designación de los aceros. Normativa.
Tema 3: Materiales poliméricos: propiedades y aplicaciones
3.1. Introducción a los polímeros. La naturaleza química de lo polímeros.
3.2. Relación entre el estado de agregación y las propiedades mecánicas, térmicas, químicas, ópticas y eléctricas.
3.3. Polímeros termoplásticos, termoestables y elastómeros. Aditivos.
3.4. Procesado de polímeros: Mecanizado y procesos de unión en polímeros.
3.5. Adhesivos. Pinturas. Diseño, cálculo y fabricación de de piezas y productos plásticos.
3.6. Reciclado de materiales poliméricos.
Tema 4: Materiales cerámicos: propiedades y aplicaciones
4.1. Introducción y clasificación de materiales cerámicos.
4.2. Estructuras cerámicas. Cerámicos vítreos.
4.3. Propiedades de los materiales cerámicos.
4.4. Aplicaciones. Materiales cerámicos tradicionales.
4.5. Materiales cerámicos refractarios, abrasivos, cementos, vidrios, vitrocerámicas, cerámicos avanzados, materiales cerámicos compuestos y biomateriales cerámicos. Procesado.
Tema 5: Materiales compuestos: propiedades y aplicaciones
5.1. Introducción.
5.2. Tipos de compuestos.
5.3. Materiales compuestos por partículas.
5.4. Materiales compuestos por fibras.
5.5. Materiales compuestos por láminas.
5.6. Reciclado de materiales compuestos.
Tema 6: Sinterización
6.1. Introducción.
6.2. Obtención del polvo.
6.3. Preparación del polvo.
6.4. Compactación.
6.5. Sinterización.
6.6. Acabado de la pieza.
Tema 7: Corrosión
7.1. Introducción.
7.2. Fundamentos de la corrosión.
7.3. Tipos de corrosión.
7.4. Corrosión electroquímica.
7.5. Ataques y roturas por corrosión.
7.6. Corrosión en uniones soldadas.
7.7. Protección contra la corrosión.
Tema 8: Desgaste
8.1. Introducción.
8.2. Tipos de desgaste.
8.3. Desgaste abrasivo.
8.4. Desgaste adhesivo.
8.5. Mecanismos de desgaste.
8.6. Ensayos de desgaste.
8.7. Métodos de protección contra el desgaste.
Prácticas
Materiales cotidianos
Ensayo metalográfico
Ensayos de tracción
Ensayo de flexión Charpy
Ensayo de compresión
Ensayo de flexión estática
Ensayo de chispa
Visita al CTCR y a empresa local de fabricación.