Resistencia  de  materiales

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
INGENIERÍA MECÁNICA Luis Celorrio Barragué
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Obligatoria 2 Segundo Semestre 6 pdf
Grado en Ingeniería Eléctrica Obligatoria 2 Segundo Semestre 6 pdf
Grado en Ingeniería Mecánica Obligatoria 2 Segundo Semestre 6 pdf
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Ortiz Berrocal, L, “Resistencia de Materiales”, Ed. McGraw-Hill. 2ª Edición 2002 o 3ª Edición 2007.
COMENTARIO PROFESOR
Referencia básica para el seguimiento de la asignatura. Cada tema incluye varios ejemplos de aplicación. Además, al final de cada tema aparecen resueltos ejercicios que ayudan a comprender los conceptos tratados.
Timoshenko – Gere, “Resistencia de Materiales”, Editorial Thompson Paraninfo, 2004
Mecánica de materiales / Ferdinand P. Beer, E. Russell Johnston, John T. Dewolf. McGraw Hill Interamericana.
Problemas de elasticidad y resistencia de materiales / Antonio Argüelles Amado, Isabel Viña Olay-- 2ª ed. amp. y act-- Madrid : Bellisco, [2012]
Problemas de elasticidad y resistencia de materiales / por Antonio Argüelles Amado, Isabel Viña Olay-- Madrid : Bellisco, 1998
Ortiz Berrocal, L, “Elasticidad”, Ed. McGraw-Hill 3ª Edición 1998, Madrid
Miroliubov y otros, “Problemas de resistencia de materiales”, Mir, Moscú.
Rodríguez Avial, M. Zubizarreta, V. y J.J. Anza, “Problemas de Elasticidad y Resistencia de Materiales”, ETSII Madrid.
Jiménez Mocholí, Antonio J. y Ivorra Chorro, Salvador, “Elasticidad y Resistencia de Materiales. Ejercicios Resueltos” . Editorial Universidad Politécnica de Valencia. 2004
Elasticidad y resistencia de los materiales I / Mariano Rodríguez-Avial Llardent, Antonio González-Alberto García-- Madrid : UNED, 2011
Elasticidad y resistencia de materiales / José Luis Alcaraz Tafalla...[et al.]-- Bilbao : Escuela Superior de Ingenieros, 2002
Mechanics of materials / Roy R. Craig ; with MDSolids software by Timothy A. Philpot-- 3rd ed-- Hoboken (New Jersey) : Wiley, [2011]
Resistencia de materiales / Robert L. Mott ; traducción, Rodolfo Navarro Salas ; revisión técnica Mario Antonio Ramírez Flóres, Emilio Brito Martínez-- 5ª ed-- México, D.F. : Pearson Educación, 2009
Fundamentos de Ingeniería y Ciencia de Materiales. Smith, McGrawHill,
Texto del Código Técnico de la Edificación.
Página web de descarga del programa MDSolids
Libros de Resistencia de Materiales suscritos por la Universidad en Ingebook
Existe material propio para la asignatura localizado en el campus virtual: presentaciones, apuntes, problemas resueltos.


CONTEXTO
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;"> Antecedentes : Los conocimientos previos del alumno necesarios para esta asignatura son: Estática, Cálculo Vectorial, Geometría de secciones, Derivación e Integración, Ecuaciones diferenciales. Estos conocimientos se adquieren en las asignaturas de Mecánica y Matemáticas.
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;">
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;"> Asignaturas consecuentes : Los conocimientos adquiridos los aplicará y ampliará en las siguientes asignaturas del Grado:
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;">Control y Automatización Industrial
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;">Cálculo, diseño y ensayo de máquinas.
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;">Elasticidad y resistencia de materiales.
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;">Ingeniería gráfica.
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;">Instalaciones mecánicas básicas.
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;">Máquinas fluidomecánicas.
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;">Tecnología mecánica.
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;">Teoría de estructuras.
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;">Estructuras Metálicas
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;">Estructuras de Hormigón Armado y Cimentaciones
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;">Cálculo dinámico y análisis modal.
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;">Ingeniería asistida por ordenador.
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;">Diseño avanzado de máquinas.
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;">Mantenimiento integral.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
- G1. Capacidad de análisis y síntesis
- G2. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
- G3. Planificación y gestión del tiempo
- G4. Comunicación oral y escrita de la propia lengua
- G13. Resolución de problemas
- G19. Habilidad par trabajar de forma autónoma

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
- C8. Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales
- C9. Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación
TEMARIO
Tema 1. Introducción a la Resistencia de Materiales
<div style="margin-left:35.4pt">Objeto y finalidad de la Resistencia de Materiales
<div style="margin-left:35.4pt">Concepto de sólido elástico
<div style="margin-left:35.4pt">Modelo teórico de sólido utilizado en Resistencia de Materiales. Prisma mecánico
<div style="margin-left:35.4pt">Equilibrio estático y equilibrio elástico
<div style="margin-left:35.4pt">Estado de tensiones y deformaciones en un prisma mecánico
<div style="margin-left:35.4pt">Principios generales de la Resistencia de Materiales
<div style="margin-left:35.4pt">Relaciones entre tensiones y deformaciones
<div style="margin-left:35.4pt">Esfuerzos internos: sus relaciones con las componentes de la matriz de tensiones
<div style="margin-left:35.4pt">Tipos de solicitaciones exteriores sobre un prisma mecánico
<div style="margin-left:35.4pt">Reacciones de las ligaduras. Tipos de apoyos
<div style="margin-left:35.4pt">Sistemas isostáticos e hiperestáticos
<div style="margin-left:35.4pt">Noción de coeficiente de seguridad. Tensión admisible
<div style="margin-left:35.4pt">Teoría del potencial interno o energía elástica de deformación.
<div style="margin-left:35.4pt">Teoremas energéticos
<div style="margin-left:35.4pt">Criterios de resistencia. Concepto de tensión equivalente
<div style="margin-left:35.4pt">Geometría de secciones planas: centro de gravedad, momentos de inercia, radio de giro, momentos principales de inercia. Cálculo de momentos princiales de inercia mediante el círculo de Mohr.
<div style="margin-left:35.4pt">.
Tema 2. Tracción y compresión
<div style="margin-left:35.4pt">Esfuerzo normal y estado tensional de un prisma mecánico sometido a tracción o compresión monoaxial
<div style="margin-left:35.4pt">Estado de deformaciones por tracción o compresión monoaxial
<div style="margin-left:35.4pt">Tensiones y deformaciones producidas en un prisma recto sometido a carga axial variable
<div style="margin-left:35.4pt">Tensiones y deformaciones producidas en un prisma recto por su propio peso.
<div style="margin-left:35.4pt">Expresión del potencial interno de un prisma mecánico sometido a tracción o compresión monoaxial
<div style="margin-left:35.4pt">Tracción o compresión monoaxial hiperestática
<div style="margin-left:35.4pt">Tracción o compresión monoaxial producida por variaciones térmicas o defectos de montaje
<div style="margin-left:35.4pt">Tracción o compresión biaxial. Envolventes de revolución de pequeño espesor
<div style="margin-left:35.4pt">Tracción o compresión triaxial
<div style="margin-left:35.4pt">.
Tema 3. Teoría general de la flexión. Análisis de tensiones
<div style="margin-left:35.4pt">Introducción
<div style="margin-left:35.4pt">Flexión pura. Ley de Navier
<div style="margin-left:35.4pt">Flexión simple. Trazado de diagramas de esfuerzos internos
<div style="margin-left:35.4pt">Relaciones entre el esfuerzo cortante, el momento flector y la carga
<div style="margin-left:35.4pt">Tensiones producidas en la flexión simple por el esfuerzo cortante. Teorema de Colignon
<div style="margin-left:35.4pt">Tensiones principales en flexión simple. Construcción gráfica de Mohr para determinar las tensiones principales y direcciones principales en flexión simple.
<div style="margin-left:35.4pt">Estudio de las tensiones cortantes en el caso de perfiles delgados sometidos a flexión simple
<div style="margin-left:35.4pt">Secciones de perfiles delgados con eje principal vertical que no es de simetría.
<div style="margin-left:35.4pt">Centro de esfuerzos cortantes.
<div style="margin-left:35.4pt">.
Tema 4. Teoría general de la flexión. Análisis de deformaciones
<div style="margin-left:35.4pt">Introducción
<div style="margin-left:35.4pt">Método de la doble integración para la determinación de la deformación de vigas rectas sometidas a flexión simple. Ecuación de la línea elástica
<div style="margin-left:35.4pt">Ecuación universal de la deformada de una viga de rigidez constante
<div style="margin-left:35.4pt">Teoremas de Mohr
<div style="margin-left:35.4pt">Expresión del potencial interno de un prisma mecánico sometido a flexión simple.
<div style="margin-left:35.4pt">Concepto de sección reducida
<div style="margin-left:35.4pt">Deformaciones por esfuerzos cortantes
<div style="margin-left:35.4pt">Método de la carga ficticia para el cálculo de deformaciones
<div style="margin-left:35.4pt">.
Tema 5. Flexión desviada y flexión compuesta
<div style="margin-left:35.4pt">Introducción
<div style="margin-left:35.4pt">Flexión desviada en el dominio elástico. Análisis de tensiones
<div style="margin-left:35.4pt">Expresión del potencial interno de un prisma mecánico sometido a flexión desviada.Análisis de deformaciones
<div style="margin-left:35.4pt">Flexión compuesta
<div style="margin-left:35.4pt">Tracción o compresión excéntrica. Centro de presiones
<div style="margin-left:35.4pt">Núcleo central de la sección
<div style="margin-left:35.4pt">.
Tema 6. Flexión hiperestática
<div style="margin-left:35.4pt">Introducción
<div style="margin-left:35.4pt">Cálculo de vigas hiperestáticas de un solo tramo
<div style="margin-left:35.4pt">Vigas continuas
<div style="margin-left:35.4pt">Sistemas hiperestáticos. Grado de hiperestaticidad de un sistema
<div style="margin-left:35.4pt">Método de las fuerzas para el cálculo de sistemas hiperestáticos
<div style="margin-left:35.4pt">Aplicación del teorema de Castigliano para la resolución de sistemas hiperestáticos
<div style="margin-left:35.4pt">Construcción de los diagramas de momentos flectores, esfuerzos cortantes y normales en sistemas hiperestáticos
<div style="margin-left:35.4pt">Cálculo de deformaciones y desplazamientos en los sistemas hiperestáticos
<div style="margin-left:35.4pt">Simetría y antisimetría en sistemas hiperestáticos
<div style="margin-left:35.4pt">.
Tema 7. Teoría de la torsión
<div style="margin-left:35.4pt">Introducción
<div style="margin-left:35.4pt">Teoría elemental de la torsión en prismas de sección circular
<div style="margin-left:35.4pt">Determinación de momentos torsores. Cálculo de ejes de transmisión de potencia
<div style="margin-left:35.4pt">Expresión del potencial interno de un prisma mecánico sometido a torsión pura
<div style="margin-left:35.4pt">Solicitación combinada de Flexión simple y Torsión.
<div style="margin-left:35.4pt">Torsión en prismas mecánicos rectos de sección no circular
<div style="margin-left:35.4pt">Estudio experimental de la torsión por la analogía de la membrana
<div style="margin-left:35.4pt">Torsión de perfiles delgados
<div style="margin-left:35.4pt">Flexión y Torsión combinadas
<div style="margin-left:35.4pt">Método de Mohr para el cálculo de desplazamientos en el caso de solicitaciones combinadas
<div style="margin-left:35.4pt">.
Tema 8. Flexión lateral. Pandeo
<div style="margin-left:35.4pt">Introducción
<div style="margin-left:35.4pt">Estabilidad del equilibrio elástico. Noción de carga crítica
<div style="margin-left:35.4pt">Pandeo de barras rectas de sección constante sometidas a compresión. Fórmula de Euler
<div style="margin-left:35.4pt">Valor de la carga crítica según el tipo de sustentación de la barra. Longitud de pandeo
<div style="margin-left:35.4pt">Límites de aplicación de la fórmula de Euler
<div style="margin-left:35.4pt">Cálculo de barras de sección constante sometidas a compresión centrada según el Código Técnico de la Edificación.
<div style="margin-left:35.4pt"> .
<div style="margin-left:35.4pt"> PRÁCTICAS:
<div style="margin-left:35.4pt">Ejercicios de Resistencia de Materiales.
<div style="margin-left:35.4pt">Manejo de programas de ordenador: MdSolids, MecMovies, PRISMATIC y otros