Control  y  automatización  industrial

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
INGENIERÍA ELÉCTRICA
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Obligatoria 2 Segundo Semestre 9 pdf
Grado en Ingeniería Eléctrica Obligatoria 2 Segundo Semestre 9 pdf
Grado en Ingeniería Mecánica Obligatoria 2 Segundo Semestre 9 pdf
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Neumática industrial: diseño, selección y estudio de elementos neumáticos. Jesús Peláez Vara, Esteban García. Dossat. Año: 2002
Prontuario de neumática industrial: electricidad aplicada. José Roldán Vilora. Paraninfo. Año: 2001
Automatismos eléctricos, neumáticos e hidráulicos. Florencio Jesús Cembranos Nistal. Paraninfo. Año: 2002
Autómatas programables: entorno y aplicaciones. Enrique Mandado Pérez. Thomson-Paraninfo. Año: 2006
Autómatas programables. Josep Balcells, José Luis Romeral. Marcombo. Año: 1997
Automatización: problemas resueltos con autómatas programables. Pedro J. Romera, J. Antonio Lorite, Sebastián Montoro. Paraninfo. Año: 1994
Modern Control Systems. Richard C. Dorf, Robert H. Bishop. Pearson/Prentice Hall. Año: 2008
Automatic control systems. Benjamín C. Kuo. John Wiley & Sons. Año: 2003
Sistemas de control para ingeniería. Norman S. Nise. Compañía Editorial Continental. Año: 2002
Ingeniería de control moderna. Katsuhiko Ogata. Pearson Educación. Año: 2010
Autómatas programables y sistemas de automatización / Enrique Mandado Pérez... [et al.]-- 2ª ed-- Barcelona : Marcombo, 2009
Circuitos básicos de neumática / Miquel Carulla, Vicent Lladonosa. Barcelona : Marcombo.
Control Systems Engineering [Hardcover]. Norman S. Nise. Wiley. ISBN-10: 0470547561
Problemas de diseño de automatismos : electrónico-eléctricos y electrónico-neumáticos / Francisco Ojeda Cherta-- Madrid: Paraninfo, 1996
Problemas resueltos con autómatas programables mediante grafcet / Juan Martínez Cabeza de Vaca Alajarín, Luis.Manuel Tomás Balibrea-- Murcia : Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 1999
Hydraulics and pneumatics : a technician’s and engineer’s guide / Andrew Parr-- 3rd ed-- Oxford, U.K. : Butterworth-Heinemann, 2001
Sistemas de control automático / Benjamín C. Kuo ; traducción, Guillermo Aranda Pérez ; revisor técnico, Francisco Rodríguez Ramírez-- 7a ed-- México [etc.] : Prentice Hall Hispanoamericana, cop. 1996
Sistemas de control moderno / Richard C. Dorf, Robert H. Bishop ; traducción, Sebastián Dormido Canto, Raquel Dormido Canto ; revisión técnica, Sebastián Dormido Bencomo-- 10ª ed-- Madrid : Pearson Educación, 2005
Modern Control Engineering (5th Edition). Katsuhiko Ogata. Prentice Hall. ISBN-10: 0-13-615673-8


CONTEXTO
La asignatura establece los pilares para el análisis y síntesis de las técnicas utilizadas en el control y la automatización de procesos. Así mismo describe los elementos tecnológicos más utilizados dentro del ámbito de la automatización industrial.
COMPETENCIAS
Competencias generales
G1 - Capacidad de análisis y síntesis.
G2 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
G3 - Planificación y gestión del tiempo.
G4 - Comunicación oral y escrita de la propia lengua.
G6 - Habilidades informáticas básicas.
G8 - Capacidad de aprendizaje.
G9 - Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas).
G10 - Capacidad crítica y autocrítica.
G11 - Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
G13 - Resolución de problemas.
G15 - Trabajo en equipo.
G19 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.
Competencias específicas
C6 - Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control.
TEMARIO
TEMARIO DE AULA.
1. INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL. DEFINICIONES. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. TIPOS DE CONTROL DE PROCESOS.
2. TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL: NEUMÁTICA, HIDRÁULICA, ELECTROTECNICA. SISTEMAS HÍBRIDOS. ELEMENTOS DE GENERACIÓN, TRATAMIENTO, CONSUMO Y MANDO. REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA. DISEÑO DE APLICACIONES.
3. MODELIZACIÓN DE SISTEMAS DINÁMICOS LINEALES. DOMINIOS Y MODELOS PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DINÁMICOS. MODELIZACIÓN DE SISTEMAS EN LA INGENIERÍA.
4. ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE SISTEMAS LINEALES EN EL DOMINIO DEL TIEMPO. RESPUESTAS NORMALIZADAS DE SISTEMAS DE PRIMER Y SEGUNDOS ORDEN. SISTEMAS DE ORDEN SUPERIOR. ERRORES EN REGIMEN ESTACIONARIO. ESTABILIDAD DE SISTEMAS: CRITERIO DE ROUTH-HURWITZ
5. ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE SISTEMAS LINEALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA. DIAGRAMAS DE NYQUIST. ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE NYQUIST. DIAGRAMAS DE BODE. ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE BODE. LUGAR DE LAS RAICES.
6. EL AUTÓMATA PROGRAMABLE COMO ELEMENTO DE CONTROL INDUSTRIAL. PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES. ESTRUCTURA DEL P.L.C. CICLO DE FUNCIONAMIENTO. SISTEMAS Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.
7. EL CONTROLADOR PID INDUSTRIAL. ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LAS ACCIONES PROPORCIONAL, INTEGRAL Y DERIVATIVA. INTRODUCCIÓN AL AJUSTE DE CONTROLADORES.
TEMARIO DE LABORATORIO Y CAMPO.
1. PRÁCTICAS DIRIGIDAS A LA SIMULACIÓN Y MONTAJE DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS, ELECTRONEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS.
2. PRÁCTICAS DIRIGIDAS AL ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE SISTEMAS DINÁMICOS.
3. PRÁCTICAS DIRIGIDAS A LA PROGRAMACIÓN DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES.
4. PRÁCTICAS DIRIGIDAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLADORES