Automatización  industrial 

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
INGENIERÍA ELÉCTRICA Javier Bretón Rodríguez
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Obligatoria 3 Segundo Semestre 6 pdf
Grado en Ingeniería Informática Optativa 4 Segundo Semestre 6 pdf
CONTEXTO
Esta asignatura facilita a los alumnos del Grado en Ingeniería Informática una visión del mundo de la automatización Industrial
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
- O3. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones
- G1. Capacidad de análisis y síntesis.
- G2. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
- G6. Habilidades informáticas básicas
- G9. Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas).
- G11. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones
- G12. Capacidad para generar nuevas ideas
- G13. Resolución de problemas.
- G14. Toma de decisiones
- G19. Habilidad para trabajar de forma autónoma.
- G20. Diseño y gestión de proyectos
- G23. Orientación a resultados
CG1-Estar capacitado para analizar, razonar y evaluar de modo crítico, lógico y, en caso necesario, formal, sobre problemas que se planteen en su entorno.
CG2-Estar capacitado para, utilizando el nivel adecuado de abstracción, establecer y evaluar modelos que representen situaciones reales.
CG3-Estar capacitado para encontrar, relacionar, estructurar e interpretar datos, información y conocimiento provenientes de diversas fuentes.
CG4-Estar capacitado para transmitir información, ideas, planteamiento de problemas y soluciones, tanto a otros profesionales tecnológicos y científicos, como a personas ajenas a esas disciplinas.
CG7-Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para continuar su formación.
CG15-Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
E8. Conocimientos de regulación automática y técnicas de control y su aplicación a la automatización industrial
E11. Capacidad para diseñar sistemas de control y automatización industrial

CE20-Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de la programación paralela, concurrente, distribuida y de tiempo real.
TEMARIO
Temario de aula.
1. Introducción al control de procesos industriales.
<div style="margin-left: 40px;">1.1.Concepto.
<div style="margin-left: 40px;">1.2 Desarrollo histórico.
<div style="margin-left: 40px;">1.3. Clasificación de los procesos.
<div style="margin-left: 40px;">1.4 Técnicas de control.
<div style="margin-left: 40px;">1.5 Tecnologías.
<div style="margin-left: 40px;">1.6 Ejemplos.
<div style="margin-left: 40px;">.
2. El autómata programable como elemento de control de procesos secuenciales.
<div style="margin-left: 40px;">2.1. Arquitectura interna.
<div style="margin-left: 40px;">2.2. Ciclo de funcionamiento.
<div style="margin-left: 40px;">2.3. Control en tiempo real.
<div style="margin-left: 40px;">2.4. Posibilidades de configuración.
<div style="margin-left: 40px;">2.5 Interfaces de entrada/salida.
<div style="margin-left: 40px;">2.6 Interfaces específicas.
<div style="margin-left: 40px;">2.7 Ejemplo de configuración.
<div style="margin-left: 40px;">.
3. Métodos de diseño de automatismos lógicos.
<div style="margin-left: 40px;">3.1. Métodos de descripción de los automatismos secuenciales.
<div style="margin-left: 40px;">3.2 Representación de los sistemas de control.
<div style="margin-left: 40px;">3.3. Diseño de automatismos combinacionales.
<div style="margin-left: 40px;">3.4 Diseño de automatismos secuenciales.
<div style="margin-left: 40px;">3.5 GRAFCET como método de descripción de automatismos secuenciales.
<div style="margin-left: 40px;">3.6 Ejemplos de diseño.
<div style="margin-left: 40px;">.
4. Programación del PLC.
<div style="margin-left: 40px;">4.1 Representación de sistemas de control.
<div style="margin-left: 40px;">4.2 Identificación de variables y asignación de direcciones.
<div style="margin-left: 40px;">4.4 Lenguajes de programación.
<div style="margin-left: 40px;">4.5 Juego de instrucciones.
<div style="margin-left: 40px;">4.6 software de programación.
<div style="margin-left: 40px;">.
5. Elementos de campo utilizados en el control de procesos industriales: sensores y actuadores.
<div style="margin-left: 40px;">5.1. Introducción.
<div style="margin-left: 40px;">5.2 Sensores: características técnicas.
<div style="margin-left: 40px;">5.3. Sensores: tipos.
<div style="margin-left: 40px;">5.4 Actuadores: Características técnicas.
<div style="margin-left: 40px;">5.5. Actuadores: tipos.
<div style="margin-left: 40px;">.
6. Interfaces hombre-máquina.
<div style="margin-left: 40px;">6.1 Introducción.
<div style="margin-left: 40px;">6.2 Paneles de operador: características.
<div style="margin-left: 40px;">6.3. Tipos de paneles de operador.
<div style="margin-left: 40px;">6.4. Paquetes SCADA: características generales.
<div style="margin-left: 40px;">6.5. Ejemplos de aplicación.
<div style="margin-left: 40px;">.
7. Redes de comunicación industrial.
<div style="margin-left: 40px;">7.1 Introducción.
<div style="margin-left: 40px;">7.2 Estructura de las redes de comunicación industrial.
<div style="margin-left: 40px;">7.3 Redes a nivel actuador sensor: bus AS-I.
<div style="margin-left: 40px;">7.3 buses de campo: PROFIBUS. 7.4. PROFINET.
<div style="margin-left: 40px;">.
8. Automatización de máquinas.
<div style="margin-left: 40px;">8.1 .introducción.
<div style="margin-left: 40px;">8.2. Características específicas de la automatización de máquina.
<div style="margin-left: 40px;">8.3 Posibilidades de configuración.
<div style="margin-left: 40px;">8.4 Control de velocidad y posición.
<div style="margin-left: 40px;">8.5 Comunicaciones.
<div style="margin-left: 40px;">8.6 Sistemas de seguridad.
<div style="margin-left: 40px;">8.7 Ejemplos.
<div style="margin-left: 40px;">.
Temario de laboratorio y campo.
<div style="margin-left: 40px;">1. Prácticas dirigidas a la programación de autómatas programables.
<div style="margin-left: 40px;">2. Prácticas dirigidas a la supervisión y control de procesos industriales mediante paquetes SCADA.
<div style="margin-left: 40px;">3. Prácticas dirigidas al intercambio de datos entre controladores mediante redes de comunicación industrial.