Estructuras  de  hormigón  y  cimentaciones

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
INGENIERÍA MECÁNICA Eduardo Martínez de Pisón Ascacíbar
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Ingeniería Mecánica Optativa 4 Segundo Semestre 6 pdf
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Jiménez Montoya P.J, García Meseguer A, Morán Cabré F. "Hormigón Armado" EHE-2008, ajustada al Código Modelo y al Eurocódigo EC-2, Ed. G. Gili, Barcelona, 2009.
Calavera, J. Proyecto y cálculo de estructuras de hormigón: en masa, armado y pretensazo, 2ª ed, Intemac, Madrid, 2008.
Catalán Goñi Ariel, Hormigón armado (adaptado a la EHE), Bellisco (BTU. Estructuras), Madrid, 2006.
Apuntes de Hormigón Armado. Adaptados a la EHE 08. Francisco de Borja Varona Moya, José Antonio López Juárez y Luis Bañon Blázquez
CE. Código Estructural. Según Real Decreto 470/2021 del 29 de junio. DAPP. Ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de Industria, Comercio y Turismo. Madrid 2021.
CTE. Código Técnico de la Edificación, Ministerio de Vivienda, Marzo de 2006. Última corrección 25/01/2008.
Eurocódigo 2. Proyecto de estructuras de hormigón : Norma europea experimental : UNE-ENV 1992.-- Madrid : AENOR, 1995-
Federico Romero Gago. Problemas resueltos de estructuras de hormigón armado y pretensado EHE. Biblioteca Técnica Universitaria. Madrid 2001
López M, Muñiz R., Construcción y cálculo en hormigón armado, C.O.A.A.T de Madrid, 1999.
EHE 08 Introducción de Hormigón Estructural, Ministerio de Fomento, 2008.
ACHE, Primeras jornadas de ACHE sobre la enseñanza del hormigón estructural, ACHE, Madrid, 2001.
Código modelo CEB-FIP para hormigón estructural: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos: Grupo Español de Hormigón, D.L.1995.
EHE 98. Introducción de Hormigón Estructural, Ministerio de Fomento, 1999. Derogado: Ver EHE 08
Ferreras R., Manual de hormigón armado (conforme con la nueva instrucción EHE), C.O.I.C.C. P, 1999.
García-Badell. Cálculo del hormigón armado: por el método de los estados límite. Dossat, 2000
Heino Engel. Sistemas de Estructuras. Gustavo Gili, 2001
Razón y ser de los tipos estructurales / Eduardo Torroja Miret. CSIC, 2007.
Medina Sánchez Eduardo. Construcción de estructuras de hormigón armado en edificación, Ed Bellisco, Madrid 2009.
Campus virtual


CONTEXTO
Asignaturas consecuentes: Resistencia de Materiales, Elasticidad y Resistencia de Materiales
Asignaturas paralelas: Estructuras Metálicas
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:

G1. Capacidad de análisis y síntesis.

G2. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

G3. Planificación y gestión del tiempo.

G4. Comunicación oral y escrita de la propia lengua.

G8. Capacidad de aprendizaje.

G13. Resolución de problemas

G19. Habilidad para trabajar de forma autónoma.

O3. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones



 


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

F3. Conocimientos aplicados de Ingeniería Asistida por Ordenador en problemas de sólidos deformables.
F6. Conocimientos aplicados de urbanismo industrial.
F7. Conocimiento y capacidad para el diseño y cálculo de estructuras de hormigón armado y cimentaciones.
TEMARIO
Actualización de acuerdo con la CCM para el curso 2018-2019
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN AL HORMIGÓN ARMADO
CAPÍTULO II. BASES DE CALCULO Y DURABILIDAD
CAPÍTULO III. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
CAPÍTULO IV. AGOTAMIENTO POR ESFUERZOS NORMALES
CAPÍTULO V. EL MÉTODO DE BIELAS Y TIRANTES
CAPÍTULO VI. AGOTAMIENTO POR ESFUERZOS TANGENCIALES
CAPÍTULO VII. ESTADO LÍMITE ÚLTIMO DE INESTABILIDAD
CAPÍTULO VIII. DISEÑO Y DISPOSICIONES EN VIGAS Y SOPORTES
CAPÍTULO IX. ESTADO LÍMITE DE SERVICIO EN HORMIGÓN
CAPÍTULO X. ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN Y CONTENCIÓN
PRÁCTICAS:
CÁLCULO POR ORDENADOR DE LOS ELEMENTOS VARIOS DE HORMIGÓN ARMADO EN SESIONES SEMANALES DE 1 HORA