Los perfiles de egreso estructurados en los itinerarios Construcción sostenible y Tecnología de fabricación y máquinas precisan de los resultados de aprendizaje que se desarrollan en la asignatura Ingeniería Asistida por Ordenador. En concreto, se pide al alumno que conozca y aplique los fundamentos de Ingeniería Asistida por Ordenador en problemas de sólidos deformables, transmisión de calor, dinámica de fluidos, dinámica explícita y análisis modal.
Igualmente, los perfiles de egreso estructurados en los itinerarios Construcción sostenible y Tecnología de fabricación y máquinas precisan de la competencia específica F3: Conocimientos aplicados de Ingeniería Asistida por Ordenador en problemas de sólidos deformables, transmisión de calor, dinámica de fluidos, dinámica explícita y análisis modal
Dichos resultados de aprendizaje y competencia serán de inestimable utilidad para los alumnos matriculados en los citados perfiles, al permitirles la aplicación de los más modernos métodos y programas de cálculo al diseño y cálculo de estructuras y elementos de máquinas, y la resolución de los problemas inherentes a ellos.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
G1. Capacidad de análisis y síntesis.
G2. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
G3. Planificación y gestión del tiempo.
G4. Comunicación oral y escrita de la propia lengua.
G9. Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas).
G12. Capacidad para generar nuevas ideas
G13. Resolución de problemas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
F3. Conocimientos aplicados de Ingeniería Asistida por Ordenador en problemas de sólidos deformables, transmisión de calor, dinámica de fluidos, dinámica explícita y análisis modal.
F12. Conocimientos aplicados de técnicas avanzadas de cálculo y diseño de máquinas
TEMARIO
Tema 1: Introducción al Método de los Elementos Finitos
Lección 1. Introducción al Método de los Elementos FinitosTema 2: Discretización
Lección 2. Método primitivo para la interpolación del campo de movimientos
Lección 3. Método de las funciones de forma
Lección 4. Formulación isoparamétrica
Lección 5. Funciones de forma de elementos lagrangianos y serendípitosTema 3: Formulación Variacional del Método de los Elementos Finitos
Lección 6. Elementos de elasticidad y conceptos energéticos
Lección 7. Formulación variacional de la ecuación de estado
Lección 8. Matrices de rigidez elementales
Lección 9. Ensamblaje de elementos
Lección 10. Respuesta de la estructuraTema 4: Convergencia y Error
Lección 11. Condiciones de las funciones de desplazamientos y criterios de convergencia
Lección 12. Errores, procesos de recuperación y estimadores de error