Ingeniería  simultánea

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
INGENIERÍA MECÁNICA Eduardo Martínez Cámara
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Ingeniería Mecánica Optativa 4 Primer Semestre 4,5 pdf
CONTEXTO
La ingeniería concurrente, es un método de trabajo que, garantiza la integración de todos los subsistemas o funciones empresariales desplegados en el proceso de diseño y desarrollo de un producto y de su proceso de fabricación (The Institute for Defense Analysis. USA 1986).
En el siglo XXI, el proceso de mejora continua de la competitividad empresarial fuerza la búsqueda de nuevos métodos, que permitan optimizar las mejores técnicas y tecnologías disponibles para el diseño y desarrollo de productos que, permitan acortar el tiempo de lanzamiento, disminuir su coste y maximizar el valor añadido que aportan al cliente, sin renunciar a que el producto obtenido a lo largo de todo su ciclo de vida (desde la extracción los recursos necesarios para obtenerlo hasta su valorización tras su deshecho) sea social y ambientalmente sustentable.
En la asignatura “Ingeniería simultánea” se proponen métodos y técnicas para el diseño y desarrollo integrado de productos, que priorizan la satisfacción de expectativas y deseos del cliente. Asumiendo el valor del trabajo en equipo para la resolución cooperativa de problemas y la responsabilidad y dirección compartida. Tomando decisiones de forma colectiva, orientadas a la obtención de actividades en paralelo (cuando puedan realizarse), coordinadas y sincronicadas desde la perspectiva del ciclo de vida del producto y de su interaccón con el medio ambiente. Todo ello con el propósito de obtener la máxima flexibilidad para lograr un producto al menor coste, con la calidad especificada, y medioambiente sostenible.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:

G1. Capacidad de análisis y síntesis
G3. Planificación y gestión del tiempo
G9. Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas)
G12. Capacidad para generar nuevas ideas
G13. Resolución de problemas
G14. Toma de decisiones
G17. Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia
G22. Interés por la calidad
G23. Orientación a resultados
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

F9. Diseño integral de un producto fabricado en serie.
F12. Conocimientos aplicados de técnicas avanzadas de cálculo y diseño de máquinas
TEMARIO
Tema 1. El proceso de diseño de producto: Fundamentos. Modelo secuencial. Modelo concurrente. Metodologías de diseño conceptual. Especificaciones de producto. La propiedad intelectual en el diseño.
Tema 2. Innovación en el Diseño: Técnicas de creatividad e innovación.
Tema 3. Ingeniería concurrente: Gestión del proceso de desarrollo de producto. Diseño ergonómico. Análisis de valor. Desarrollo de la función calidad. Análisis modal de fallos. Vigilancia tecnológica para el desarrollo de nuevos productos.
Tema 4. Diseño sustentable: Metodologías de ecodiseño. Etiuetado ambental de producto. Análisis del ciclo de vida del producto vs huella de carbono.
Tema 5. Presentación del producto: Información gráfica.
Información de producto. Gestión de la información. Maquetas y prototipos virtuales. Sistemas integrados en un entorno de ingeniería colaborativa.
Prácticas:
Diseño integral de un producto utilitario con criterios medioambientales y de innovación.