Electrotecnia

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
INGENIERÍA ELÉCTRICA Pedro María Lara Santillán
Raúl Sáenz López
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Obligatoria 3 Primer Semestre 6 pdf
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Máquinas eléctricas, J. Fraile Mora, McGraw-Hill, Madrid, 2008.
Máquinas eléctricas / Javier Sanz Feito-- Madrid : Prentice Hall, [2002]
The control techniques drives and controls handbook / Bill Drury-- London : Institution of Electrical Engineers, [2001]
Electric motor drives : modeling, analysis, and control / R. Krishnan-- Upper Saddle (New Jersey) : Prentice Hall, [2001]
Instalaciones eléctricas en baja tensión / Narciso Moreno Alfonso, Ramón Cano González-- Madrid : Paraninfo, [2004]
Instalaciones eléctricas : soluciones a problemas en baja y alta tensión / José Luis Sanz Serrano-- Madrid : Thomson-Paraninfo, [2005]
Máquinas eléctricas / Stephen J. Chapman ; traducción, Carla de Robina Cordera ; revisión técnica, Luis Muro Ortega González-- 4ª ed-- México, D.F. : McGraw-Hill, 2005
Problemas de máquinas eléctricas, J. Fraile Mora, J. Fraile Ardanuy, McGraw-Hill, Madrid, 2005
Accionamientos eléctricos a velocidad variable. Volumen 1, . Fundamentos de electrotecnia y de mecánica : las técnicas de variación de velocidad / Jean Bonal ; prefacio, Jean-Marie Caro (1999)
Electric motors and drives : fundamentals, types and applications / Austin Hughes-- 3rd ed-- Amsterdam : Elsevier, 2009
Transformadores de potencia, de medida y de protección / Enrique Ras Oliva-- 7ª ed. renovada-- Barcelona : Marcombo, D.L. 1988
Electric power transformer engineering / edited by James H. Harlow-- Boca Raton (Florida) : CRC Press, [2004]
Máquinas eléctricas : análisis y diseño aplicando Matlab / Jimmie J. Cathey ; traudcción, James de Gomar Rodríguez ; revisión técnica Ahmed Zekkour Zekkour-- México, D.F. : McGraw-Hill/Interamericana Editores, [2001]
Máquinas eléctricas / A. E. Fitzgerald, Charles Kingsley, Stephen D. Umans ; traducción, Jorge Yescas Milanés, Rodolfo Navarro Salas ; revisión técnica, Luis Mauro Ortega González...[et al.]-- 6ª ed-- México, D.F. : McGraw-Hill, 2004
Stepping motors : a guide to theory and practice / Paul Acarnely-- 4th ed-- London : Institution of Electrical Engineers, 2002
Stepping motors and their microprocessor controls / Takashi Kenjo and Akira Sugawara-- 2nd ed-- Oxford : Clarendon Press, 2003
Instalaciones eléctricas : resumen del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión : esquemas, aplicaciones y ejercicios resueltos / José Luis Sanz Serrano-- 2ª ed-- Madrid : Paraninfo, [2008]
Reglamento de líneas de alta tensión y sus fundamentos técnicos / Jorge Moreno Mohíno ...[et al.]-- Madrid : Paraninfo, [2008]
Contenidos en el aula Virtual de la asignatura: - Cronograma de la asignatura -Apoyo a los apuntes -Materiales auxiliares -Guiones de prácticas


CONTEXTO
Esta asignatura obligatoria, perteneciente al módulo de competencias específicas de Electrónica Industrial, E1, se apoya en conocimientos básicos impartidos en las materias de Matemáticas, Física y Fundamentos de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática. Mediante ella se transmitirán al futuro graduado las bases conceptuales de la tecnología eléctrica, especialmente en los aspectos relacionados con los transformadores eléctricos, máquinas eléctricas rotativas e instalaciones eléctricas.
El conocimiento sobre la obtención de los modelos de los actuadores es vital tanto para el control de los distintos asutomatismos industriales como para el diseño de la electrónica asociada.
Los conocimientos básicos en instalaciones eléctricas son no menos importantes, dado que la mayoría de los sistemas industriales toman la energía de la red eléctrica.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:


G1. Capacidad de análisis y síntesis.


G2. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.


G4. Comunicación oral y escrita de la propia lengua.


G8. Capacidad de aprendizaje.


G9. Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas).


G10. Capacidad crítica y autocrítica.


G13. Resolución de problemas.


G15. Trabajo en equipo.


G19. Habilidad para trabajar de forma autónoma.






COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:


E1. Conocimiento aplicado de electrotecnia.




TEMARIO
Tema 0. Introducción
<div style="margin-left: 35.4pt">-Reseñas históricas. La otra Revolución Industrial
<div style="margin-left: 35.4pt">-Generalidades teóricas del sistema eléctrico.
<div style="margin-left: 35.4pt">-Definición de máquina Eléctrica
<div style="margin-left: 35.4pt">-Clasificación Máquinas Eléctricas.
<div style="margin-left: 35.4pt">-Principales aspectos constructivos comunes a las máquinas.
<div style="margin-left: 35.4pt">-Definiciones básicas
Tema 1. Transformadores
<div style="margin-left: 35.4pt">- Introducción.
<div style="margin-left: 35.4pt">- Principales aspectos constructivos.
<div style="margin-left: 35.4pt">- Funcionamiento del transformador ideal.
<div style="margin-left: 35.4pt">- Transformador real. Circuito equivalente
<div style="margin-left: 35.4pt">- Ensayos
<div style="margin-left: 35.4pt">- Caída de tensión en el trafo
<div style="margin-left: 35.4pt">- Perdidas y rendimiento en un transformador
<div style="margin-left: 35.4pt">- Acoplamiento en paralelo
<div style="margin-left: 35.4pt">- Asociaciones
<div style="margin-left: 71.4pt">Transformadores trifásicos.
<div style="margin-left: 71.4pt">Autotransformadores.
<div style="margin-left: 71.4pt">Transformadores de medida: transformadores de tensión y transformadores de corriente.
<div style="margin-left: 71.4pt">Régimen transitorio
Tema 2 Motores asíncronos
<div style="margin-left: 36pt">-Introducción
<div style="margin-left: 36pt">-Principio de funcionamiento de la maquina asíncrona. Deslizamiento
<div style="margin-left: 36pt">-Circuito equivalente y diagrama vectorial
<div style="margin-left: 36pt">-Balance de potencias
<div style="margin-left: 36pt">-Par de rotación
<div style="margin-left: 36pt">-Arranque del motor de inducción
<div style="margin-left: 36pt">-Variación de velocidad métodos clásicos
Tema 3. Máquinas de corriente continua
<div style="margin-left: 36pt">-Introducción
<div style="margin-left: 36pt">-Principio de funcionamiento
<div style="margin-left: 36pt">-Análisis de la máquina en los cuatro cuadrantes.
Tema 4. Máquina síncrona.
<div style="margin-left: 36pt">-Introducción
<div style="margin-left: 36pt">-Fuerza electromotriz de un generador
<div style="margin-left: 36pt">-Regulación de tensión del alternador
<div style="margin-left: 36pt">-Análisis de la máquina síncrona
<div style="margin-left: 36pt">-Acoplamiento a red y en paralelo
<div style="margin-left: 36pt">-Funcionamiento como motor
Tema 5. Máquinas especiales.
<div style="margin-left: 36pt">-Introducción
<div style="margin-left: 36pt">-Motores paso a paso
<div style="margin-left: 36pt">-Motores Brushless
Tema 6. Variación de velocidad.
<div style="margin-left: 36pt">-Introducción
<div style="margin-left: 36pt">-Modelos de las máquinas
<div style="margin-left: 36pt">-Conceptos generales sobre drivers
Tema 7. Estudio de cargas.
<div style="margin-left: 36pt">-Introducción
<div style="margin-left: 36pt">-Aspectos teóricos
<div style="margin-left: 36pt">-Características reales
Tema 8. Introducción a las instalaciones eléctricas
<div style="margin-left: 40px">-Introducción
<div style="margin-left: 40px">-Instalaciones BT
<div style="margin-left: 40px">-Instalaciones MT y AT
<div style="margin-left: 40px">
<div style="margin-left: 40px">
En las prácticas se trabajarán los contenidos y competencias relacionados con:

Ensayos de los transformadores utilizando medios clásicos
Ensayos de transformadores utilizando Instrumentación Virtual
Ensayo de máquinas rotativas utilizando metodos clásicos.
Ensayo de máquinas rotativas utilizando Instrumentación Virtual.
Control de las máquinas rotarivas especiales y variación de velocidad
Simulación del funcionamiento de los actuadores electromecánicos
Instalaciones eléctricas