COMENTARIO PROFESOR Revisión de algunas de las cuestiones más relevantes para conocer e identificar factores condicionantes del desarrollo atípico en los primeros años de vida.
COMENTARIO PROFESOR Esta obra aborda la relación entre la progresiva puesta en funcionamiento de zonas cerebrales y las competencias que muestra el bebé y el niño pequeño, desde una perspectiva actualizada.
Grupo de Atención Temprana (2000). El Libro Blanco de la Atención Temprana. Madrid: Real Patronato de Prevención y atención a la minusvalía.
COMENTARIO PROFESOR Manual que contiene el marco general de la atención temprana en España
Grupo de Atención Temprana (2011). La realidad actual de la Atención Temprana en España. Madrid: Real Patronato de Prevención y atención a la minusvalía.
Grupo de Atención Temprana (2018). Atención Temprana. La visión de los profesionales. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad
de Panfilis, D. (2006). Child Neglect: A Guide for Prevention, Assessment and Intervention. US Department of Human Services. Office of Child Abuse and Neglect
Ponte, J. (Coord.) (2011). Guía de estándares de claidad en Atención Temprana. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad
Cabanyes Truffino, J. (2014). El comportamiento fetal: una ventana al neurodesarrollo y al diganóstico temprano. Revista Pediatría y Atención Primaria, 16, 101-110
Peña Segura, JL ; Perpiñán Guerras, S. ; Poch Olivé, ML; Ponte Mittelbrunn, J. (2022) Retos de futuro en el cuidado del desarrollo infantil. Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT)
Díez-López, I; Arriba-Muñoz, A.; Bosch-Muñoz, J. et alt. (2012). Pautas para el seguimiento clínico del niño pequeño para la edad gestacional. Anales de Pediatría, 76(2), 104 e1-104 e7
Narbona, J. y Schlumberger, E. (2009). Retraso psicolomotor. Asociacion española de Peditaría. www.aeped.es/protocolos/
El futuro profesor de Educación Infantil debe partir de un conocimiento objetivo y bien fundamentado de las características intelectuales y personales de los alumnos a quien va dirigido el profeso de enseñanza-aprendizaje,de 0 a 3 años, dada su especial incidencia en el desarrollo cognitivo, personal y social posterior.
Debe conocer también las bases, ganancias y limitaciones sobre las que asienta el desarrollo en cada etapa, y las diferencias individuales debidas a diversos factores que inciden en él.
Debe, además, se experto en la detección e intervención temprana de posibles disfunciones en el desarrollo con el fin de poder intervenir en ellas.
Además, debe conocer también la dinámica del aula, la interacción entre iguales y sus posibles desviaciones.
Por todo ello, esta asignatura es pilar básico para la formación del maestro actual.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
<style type="text/css"><!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Arial; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536859905 -1073711037 9 0 511 0;} @font-face {font-family:"¿¿ ¿¿"; mso-font-charset:78; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:1 134676480 16 0 131072 0;} @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;} @font-face {font-family:Cambria; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1073743103 0 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Cambria; mso-fareast-font-family:"¿¿ ¿¿"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:Cambria; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-fareast-font-family:"¿¿ ¿¿"; mso-hansi-font-family:Cambria;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} --></style> A.1. Competencias Genéricas InstrumentalestextoDeSustitución CGIT1 - Capacidad de resolución de problemastextoDeSustitución CGIT2 - Capacidad de análisis y síntesistextoDeSustitución CGIT3 - Capacidad de organizar y planificartextoDeSustitución CGIT4 - Conocimientos generales básicostextoDeSustitución CGIT5 - Conocimientos básicos de la profesióntextoDeSustitución CGIT6 - Comunicación oral y escrita en la propia lenguatextoDeSustitución CGIT9 - Habilidades de gestión de la información habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversastextoDeSustitución A.2. Competencias Genéricas InterpersonalestextoDeSustitución CGIP1 - Capacidad crítica y autocríticatextoDeSustitución CGIP2 - Trabajo en equipotextoDeSustitución CGIP3 - Habilidades interpersonalestextoDeSustitución CGIP4 - Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinartextoDeSustitución CGIP5 - Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreastextoDeSustitución CGIP6 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidadtextoDeSustitución CGIP8 - Compromiso éticotextoDeSustitución A.3. Competencias Genéricas SistémicastextoDeSustitución CGS1 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la prácticatextoDeSustitución CGS2 - Habilidades de investigacióntextoDeSustitución CGS3 - Capacidad de aprendertextoDeSustitución CGS4 - Capacidad para adaptarse a nuevas situacionestextoDeSustitución CGS5 - Capacidad para generar nuevas ideas creatividadtextoDeSustitución CGS6 - LiderazgotextoDeSustitución CGS7 - Conocimiento de culturas y costumbres de otros paísestextoDeSustitución CGS8 - Habilidad para trabajar de forma autónomatextoDeSustitución CGS9 - Diseño y gestión de proyectostextoDeSustitución CGS10 - Iniciativa y espíritu emprendedortextoDeSustitución CGS11 - Preocupación por la calidadtextoDeSustitución CGS12 - Motivación de logro
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CEFB­1 - Capacidad para conocer y promover el desarrollo cognitivo, social y de la personalidad de la infancia en los períodos 0-3 y 3-6 añ­os.
CEFB­2 - Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas.
CEFB­3 - Conocer los fundamentos de atención temprana.
CEFB­10 - Conocer los contextos de crianza y educación.
CEFB­52 - Capacidad para conocer las características y desarrollo de los alumnos de 0 a 6 a­ños y optimizar el proceso de ense­ñanza/aprendizaje con ellos atendiendo a las diferencias
TEMARIO
UNIDAD I.-Bases conceptuales y principios básicos de la atención temprana
1.1.Definición y objetivos
UNIDAD II.-Los receptores de la Atención Temprana
2.1.Bebés y niños con riesgo; bebés y niños con trastornos y alteraciones en el desarrollo
2.2. La familia
2.3. El entorno social
UNIDAD III.-Desarrollo armónico y disarmónico: instrumentos e indicadores de seguimiento y diagnóstico
3.1. Desarrollo armónico y disarmónico
UNIDAD IV.-Niveles de intervención de la Atención Temprana
4.1.Prevención primaria
4.2.Prevención secundaria
4.3.Prevención terciaria
UNIDAD V.-Programación y agentes para la intervención temprana
5.1. Información del desarrollo
5.2. Objetivos y actividades
5.3 Seguimiento y coordinación
UNIDAD VI.-Equipos y ámbitos de actuación
6.1.Los Centros de Desarrollo Infantil.
6.2. Mecanismos de coordinación y calidad
UNIDAD VII.-Familia y Atención Temprana
7.1.Contextos de crianza
7.2. La coordinación con la Escuela de Educación Infantil
PRÁCTICAS RELACIONADAS CON LOS CONTENIDOS TEÓRICOS (se especifican en cronograma)