COMENTARIO PROFESOR El presente manual es referencia obligada para temas de protección infantil en nuestro contexto. La aportación de los autores al ámbito de la protección infantil ha sido relevante tanto a nivel investigador como de intervención.
COMENTARIO PROFESOR En este manuale se explican nociones fundamentales de pediatría desde la perspectiva de salud entendida en su amplio concepto: social, sanitario y psicológico tocando aspectos preventivo y de actuación ante los trastornos.
COMENTARIO PROFESOR En este manual se explican nociones fundamentales de pediatría desde la perspectiva de salud entendida en su amplio concepto: social, sanitario y psicológico tocando aspectos preventivo y de actuación ante los trastornos.
COMENTARIO PROFESOR En este texto el alumno encontrará artículos que hacen hincapié en la importancia para su socialización futura, del proceso de socialización y los estilos de crianza de los padres y profesores durante la infancia.
El futuro profesor de Educación Infantil debe conocer los condicionantes implicados en la salud en edades tempranas. Dentro del actual concepto de salud propugnado por la OMS es imprescindible abordar la existencia del bienestar biospicosocial desde edades tempranas, relativo a factores tan importantes en el desarrollo físico y emocional como: higiene, alimentación, ritmos de sueño-vigilia, seguridad infantil, apego, salud emocional, etc., todos ellos relacionados con el entorno familiar y social, y los estilos de crianza.
CGIT6 - Comunicación oral y escrita en la propia lengua
CGIT7 - Conocimiento de una segunda lengua
CGIT8 - ­Habilidades básicas de manejo del ordenador
CGIT9 - ­Habilidades de gestión de la información ­habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas
A.2. Competencias Genéricas Interpersonales
CGIP1 - Capacidad crítica y autocrítica
CGIP2 - Trabajo en equipo
CGIP3 - ­Habilidades interpersonales
CGIP4 - Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar
CGIP5 - Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas
CGIP6 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad
CGIP7 - ­Habilidad de trabajar en un contexto internacional
CGIP8 - Compromiso ético
A.3. Competencias Genéricas Sistémicas
CGS1 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
CGS2 - ­Habilidades de investigación
CGS3 - Capacidad de aprender
CGS4 - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
CGS5 - Capacidad para generar nuevas ideas ­creatividad­
CGS6 - Liderazgo
CGS7 - Conocimiento de culturas y costumbres de otros países
CGS8 - ­Habilidad para trabajar de forma autónoma
CGS9 - Diseño y gestión de proyectos
CGS10 - Iniciativa y espíritu emprendedor
CGS11 - Preocupación por la calidad
CGS12 - ­Motivación de logro
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CEFB­10 - Conocer los contextos de crianza y educación.
CEFB­22 - Conocer fundamentos de dietética e higiene infantiles y adquirir capacidad para entender los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables.
CEFB­23 - Capacidad para saber identificar trastornos en el sue­ño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual.
CEFB­24 - Capacidad para colaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos.
CEFB­25 - Capacidad para saber detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado de los estudiantes.
TEMARIO
Unidad 1.- Concepto de salud y bienestar biopsicosocial.
Unidad 2.- Bienestar emocional y social en la infancia.
Unidad 3.- El maltrato infantil
Unidad 4.- Entorno familiar y bienestar.
Unidad 5.- Nutrición, crecimiento y desarrollo.
Unidad 6.- Trastornos de conducta: sueño, comida y autonomía.
Unidad 7.- Trastornos sensoriales, motores y enfermedades crónicas.
Unidad 8.- Seguridad infantil y accidentes.
Unidad 9.- Intervención interdisciplinar para la prevención de los trastornos del bienestar infantil.