COMENTARIO PROFESOR Esta publicación explica el concepto de educación de forma clara y detallada. Es una buena introducción que podrá verse complementada con otras publicaciones más recientes y específicas sobre los distintos tipos de educación. Además en él encontramos aspectos interesantes relativos a la familia y al profesorado
COMENTARIO PROFESOR Este libro ofrece información detallada de las teorías de la educación contemporánea. Este manual, más extenso y reciente, introduce también la génesis y evolución del sistema educativo español
<div align="left">Esta asignatura pertenece al módulo de formación básica del maestro de educación infantil y se desarrolla a través de 9 créditos.
<div align="left">Comparte ámbito de conocimiento y contribuye en gran medida a completar los contenidos que ofrecen las siguientes asignaturas a lo largo de la formación de este grado: Didáctica General en Educación Primaria Organización del Centro Docente, Educación inclusiva y respuesta a la diversidad: 0-6 años, Educación para la Convivencia, y Sociedad, Familia y Tutoría.
<div align="left">Se imparte a lo largo de todo el primer curso por la importancia que tiene en todo el grado la comprensión y delimitación del concepto de educación. A partir de éste se irán construyendo el resto de contenidos de esta asignatura y de otras. Asimismo, es importante la comprensión del sistema educativo actual, partiendo del origen del mismo. Este apartado estará debidamente fundamentado en la legislación educativa.
<div align="left">Contenidos importantes son también los movimientos, escuelas, modelos y teorías alternativos a la educación tradicional y que presentan diversos contextos de educación y ayudan a comprender y buscar soluciones a los problemas de la escuela actual.
<div align="left">Las teorías y prácticas educativas desarrolladas a lo largo de la educación contemporánea, así como las experiencias más innovadoras de la escuela actual, deben ser analizadas y tenidas en cuenta para mejorar y aumentar la calidad de la educación formal, no formal e informal, especialmente la familiar.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
A.1. Competencias Genéricas Instrumentales
CGIT1 - Capacidad de resolución de problemas
CGIT2 - Capacidad de análisis y síntesis
CGIT3 - Capacidad de organizar y planificar
CGIT4 - Conocimientos generales básicos
CGIT5 - Conocimientos básicos de la profesión
CGIT6 - Comunicación oral y escrita en la propia lengua
CGIT8 - ­Habilidades básicas de manejo del ordenador
CGIT9 - ­Habilidades de gestión de la información ­habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas
A.2. Competencias Genéricas Interpersonales
CGIP1 - Capacidad crítica y autocrítica
CGIP2 - Trabajo en equipo
CGIP3 - ­Habilidades interpersonales
CGIP4 - Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar
CGIP5 - Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas
CGIP6 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad
CGIP8 - Compromiso ético
A.3. Competencias Genéricas Sistémicas
CGS1 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
CGS2 - ­Habilidades de investigación
CGS3 - Capacidad de aprender
CGS4 - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
CGS5 - Capacidad para generar nuevas ideas ­creatividad­
CGS6 - Liderazgo
CGS7 - Conocimiento de culturas y costumbres de otros países
CGS8 - ­Habilidad para trabajar de forma autónoma
CGS9 - Diseño y gestión de proyectos
CGS10 - Iniciativa y espíritu emprendedor
CGS11 - Preocupación por la calidad
CGS12 - ­Motivación de logro
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CEFB­40 - Saber situar la escuela de educación infantil en el sistema educativo españ­ol, en el europeo y en el internacional.
CEFB­41 - Conocer experiencias internacionales y modelos experimentales innovadores en educación infantil.
CEFB­42 - Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.
CEFB­43 - Participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de educación infantil en el marco territorial autonómico y nacional e internacional, y en colaboración con otros profesionales y agentes sociales.
CEFB­44 - Conocer la legislación que regula las escuelas infantiles y su organización.
CEFB­45 - Capacidad para saber valorar la relación personal con cada estudiante y su familia como factor de calidad de la educación.
CEFB­46 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.
CEFB­48 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales.
TEMARIO
TEMA 1. La educación
<div style="margin-left:40px">Lección 1. Conceptualización
<div style="margin-left:40px">Lección 2. Dimensiones de la educaciónLección 3. Tipos de educación
TEMA 2. La escuela
<div style="margin-left:40px">Lección 4. ConceptoLección 5. Origen de la institución educativaLección 6. Características de la escuela de 0 a 3 añosLección 7. Características de la escuela de 3 a 6 añosLección 8. Críticas a la institución escolar y alternativas
TEMA 3. Historia de la educación contemporánea y de la escolarización infantil
<div style="margin-left:40px">Lección 9. El naturalismo pedagógico de RousseauLección 10. Aportaciones teórico prácticas de Pestalozzi. Fröebel y los jardines de infanciaLección 11. El movimiento de la escuela nueva europea y la progresista norteamericana. Montessori y DecrolyLección 12. Las teorías libertarias de Ferrer i Guardia. Pedagogía de la no-directividad (Rogers) y antiautoritaria (Neill)Lección 13. La educación socialista: Marx y Engels, MakarenkoLección 14. La escuela moderna de Freinet. La pedagogía institucionalLección 15. Las teorías educativas desescolarizadoras de Illich y Reimer y el movimiento “Home Schooling”Lección 16. El personalismo (Freire y Milani)Lección 17. La escuela postmoderna
TEMA 4. Origen y evolución histórica del sistema educativo español
<div style="margin-left:40px">Lección 18. AntecedentesLección 19. Ley de Instrucción Pública (1857)Lección 20. Ley General de Educación (1970)Lección 21. Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (1990)Lección 22. Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza (2002)Lección 23. La escuela de educación infantil a través de las leyes desarrolladas entre 1857 y 2002
TEMA 5. El sistema educativo actual
<div style="margin-left:40px">Lección 24. Razones de las últimas reformas en la legislación educativaLección 25. Ley Orgánica de Educación (2006) y LOMCE (2013)Lección 26. Características del sistema educativo actual: LOMLOE (2020)Lección 27. Características de la educación infantil actual
TEMA 6. La escuela infantil actual
<div style="margin-left:40px">Lección 28. Fundamentos e importancia de la escolarización tempranaLección 29. El profesorado en educación infantil: características
<div style="margin-left:40px">Lección 30. El alumnado en educación infantil: características
<div style="margin-left:40px">Lección 31. La familia en educación infantil: características
TEMA 7. La educación no formal e informal
<div style="margin-left:40px">Lección 32. Entidades de educación no formal
<div style="margin-left:40px">Lección 33. La educación informal y las tecnologías de la información y la comunicación
<div style="margin-left:40px">Lección 34. La educación familiar
<div style="margin-left:40px">Lección 35. La educación como resultado de la intervención de la familia, entorno, profesorado y alumnado
TEMA 8. Proyectos de innovación educativa en la escuela de educación infantil
<div style="margin-left:40px">Lección 36. Experiencias novedosas nacionales e internacionales orientadas hacia la mejora educativa en un centro de educación infantil
<div style="margin-left:40px">Lección 37. La investigación en educación infantil: proyectos educativos