Psicología  del  desarrollo  infantil  (0-6  años)

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Sylvia Sastre Riba
Irene García Llorente
Rebeca Aritio Solana
Lourdes Viana Sáenz
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Educación Infantil Básica 1 Anual 12 pdf
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Bermejo, V. (Ed.) (1994) Desarrollo cognitivo.. Madrid: Síntesis
COMENTARIO PROFESOR
Libro clásico pero de tratamiento novedoso; todavía aporta una visión del desarrollo cognitivo a lo largo de la vida de gran interés.
Bocking, AD.; Harding, R. (2001). Fetal Growth and Development. Cambridge University Press.
COMENTARIO PROFESOR
Contenidos básicos sobre el desarrollo fetal
Feldman, R.S. (2007). Desarrollo psicológico a lo largo de la vida. Méjico: Pearson.
COMENTARIO PROFESOR
Manual actualizado de los distintos tipos de desarrollo a lo largo del ciclo vital, desde una perspectiva teórica actualizada.
García Madruga, JA. (et alt) (2002). Psicología Evolutiva (2 vols). Madrid: UNED.
COMENTARIO PROFESOR
Recopilación de capítulos dedicados a explicar el desarrollo humano a lo largo de distintas etapas, teoría y prácticas de la asignatura.
Goswami, U. (2008). Cognitive development: the learning brain. NY: Psychology Press.
COMENTARIO PROFESOR
Esta obra aborda la relación entre la progresa puesta en funcionamiento de zonas cerebrales y las competencias que muestra el bebé y el niño pequeño, desde una perspectiva actualizada.
Gutiérrez, Fr. (2005). Teorías del desarrollo cognitivo. Madrid: McGraw-Hill
Mareschal, D., Johnson, M.H., Sirois, S., Spratling, M., Thomas, M. & Westermann, G.(2007) Neuroconstructivism, Vol. I: How the brain constructs cognition. Oxford University Press.
COMENTARIO PROFESOR
Texto básico para comprender el marco teórico actual del neuroconstructivismo que va más allá de los postulados piagetianos.
Mareschal, D., Johnson, M.H., Sirois, S., Spratling, M., Thomas, M. & Westermann, G.(2007) Neuroconstructivism, Vol. II: Perspectives and prospects. Oxford University Press.
COMENTARIO PROFESOR
Texto básico para comprender el marco teórico actual del neuroconstructivismo que va más allá de los postulados piagetianos.
Plomin, R. (2002). Genética de la conducta. Barcelona: Ariel
COMENTARIO PROFESOR
Imprescindible para conocer los condicionantes genéticos del desarrollo humano
Portellano, J.A. (2007). Neuropsicología infantil. Madrid: Síntesis.
COMENTARIO PROFESOR
Buena introducción a los condicionantes neurológicos del desarrollo del cerebro humano desde la concepción.
Tirapu, J (2008). Para qué sirve el cerebro?. Manual para principiantes. Bilbao: Desclée Brouwer
COMENTARIO PROFESOR
Explicación muy clara sobre el papel del cerebro en la regulación de la conducta y desarrollo humanos
Triadó, C.; Villar, F. (2006). Psicología de la vejez. Madrid: Alianza
COMENTARIO PROFESOR
Manual que ofrece una visión actual del proceso de envejecimiento humano en el ámbito físico, cognitivo, personal y social.
Brain, Mind and Consciousness [electronic resource] :] Advances in Neuroscience Research / by Petr Bob.-- New York, NY : Springer New York, 2011
Envejecer en positivo / Carme Triadó, Feliciano Villar-- Girona : Aresta, 2008
Cohen. D. (2012). How the mind´s child develops (2nd ed.). New York: Routledge
Haith, MM; Benson, JB (Eds) (2008). Encyclopedia of infant and early childhood development.
Hood, KE et al. (2010). Handbook of developmental science, behavior and genetics.
Johnson, SP (Ed.) (2010). Neoconstructivism: the new science of cognitive development.
Barajas,C.; de la Morena, M.L.; Fuentes, M.J. y González, A.M. (Eds.) (2010). Perspectivas sobre el desarrollo psicológico: teoría y prácticas. Madrid: Pirámide.
Gopnik, A. (2010). El bebé filosófico. Barcelona:Planeta.
Gutiérrez, Fr.; Vila, J.O. (Coords.) (2015) Psicología del Desarrollo I y II. Madrid: UNED
Mora, F. (2008). El científico curioso: la ciencia del cerebro en el día a día. Madrid: Temas de Hoy.
Childers, JB (Ed.) (2020). Language and Concept acquisition from Infancy through Childhood. Cham, Switzerland: Springer
Hopkins, Br., Geangu, E., Linkenaujer, S (Eds.).The Cambridge Encyclopedia of Child Development. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
A.P.A. (2020). Publication Manual of the American Psychological Assocation, (7th ed.). Washington, DC:American Psicological Association.
Arnedo, M. ; Triviño,M. ; Montes, A. ; Bembibre, J. (2017). Neuropsicología Del Desarrollo. Editorial Médica Panamericana, S.A.
McGaugh, JL y Bermudez-Rattoni (·ds) (2019). Plasticity in the Central Nervous System. Learning and Memory. Routledge
Moore, KL, Persaud, TVN; Torchia, MG -(2018). The developing human: clinically oriented embryology. Elsevier
Triadó, C.; Celdrán, M.; Villar, F. (2019). Desarrollo adulto y envejecimiento (2ªed. rev.). Madrid: Alianza
Tirapu, J; Ríos, M.; Maestú, F (2011). Manual de Neuropsicología. Barcelona: Viguera
Adams, M. (2020). Collaborative pathways to friendship in early childhood: a cultural-historical perspective. Routledge.
Boyatzis,C; Junn, E. (2020 )- Child Groth and Development. McGraw-Hill
McCardle, P; Freund, L; Griffin, JA (Eds.),(2016). Executive Function in Preschool-age Children: Integrating Measurement, Neurodevelopment and Translational Research.. Washington, DC: American Psychological Association
National Research Council and Institute of Medicine. (2000). From Neurons to Neighborhoods: The Science of Early Childhood Development. En, J.P. Shonkoff and D.A. Phillips (Eds.). Board on Children, Youth, and Families. C. National Academy Press.
Sastre-Riba, S. y Castelló-Tarrida, A. (2020). Educación de la Alta Capacidad Intelectual. Síntesis
Pichardo Martínez, M. C., Justicia-Arráez, A., Corredor, G. A., & Fernández Cabezas, M. (2016). Desarrollo de la competencia social y prevención de problemas de conducta en el aula infantil. ensamiento Psicológico, 14(1), 2131
Centre for Brain and Cognitive Development.
desarrollo típico y atípico neonato
Desarrollo de la infancia y adolescencia
desarrollo 0-3 años
Envejecimiento
Institute of Child Development University of Minnesota
Tutorial para la normativa APA
Estudios Neonatológicos y Servicios de Intervención para la Prevención y Atención Temprana
Desarrollo desde la concepción hasta los 3 años


CONTEXTO

El futuro profesor de Educación Infantil debe partir de un conocimiento objetivo y bien fundamentado de las características intelectuales y personales de los alumnos a quien va dirigido el profeso de enseñanza-aprendizaje en el que estarán involucrados,más aún cuando teniendo en cuenta la trascendental influencia que estos años tiene para el desarrollo cognitivo, personal, escolar y social posterior. Debe conocer también las bases, ganancias y limitaciones sobre las que asienta el desarrollo en cada etapa, y las diferencias individuales debidas a diversos factores que inciden en él.

Además, debe conocer también la dinámica del aula, la interacción entre iguales y sus posibles trastornos.

COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
A.1. Competencias Genéricas Instrumentales

CGIT1 - Capacidad de resolución de problemas

CGIT2 - Capacidad de análisis y síntesis

CGIT3 - Capacidad de organizar y planificar

CGIT4 - Conocimientos generales básicos

CGIT5 - Conocimientos básicos de la profesión

CGIT6 - Comunicación oral y escrita en la propia lengua

CGIT7 - Conocimiento de una segunda lengua

CGIT8 - Habilidades básicas de manejo del ordenador

CGIT9 - Habilidades de gestión de la información habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas

A.2. Competencias Genéricas Interpersonales

CGIP1 - Capacidad crítica y autocrítica

CGIP2 - Trabajo en equipo

CGIP3 - Habilidades interpersonales

CGIP4 - Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar

CGIP5 - Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas

CGIP6 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad

CGIP8 - Compromiso ético

A.3. Competencias Genéricas Sistémicas

CGS1 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

CGS2 - Habilidades de investigación

CGS3 - Capacidad de aprender

CGS4 - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones

CGS5 - Capacidad para generar nuevas ideas creatividad

CGS7 - Conocimiento de culturas y costumbres de otros países

CGS8 - Habilidad para trabajar de forma autónoma

CGS9 - Diseño y gestión de proyectos

CGS10 - Iniciativa y espíritu emprendedor

CGS11 - Preocupación por la calidad

CGS12 - Motivación de logro


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;"><div style="margin: 0px;">CEFB1 - Capacidad para conocer y promover el desarrollo cognitivo, social y de la personalidad de la infancia en los períodos 0-3 y 3-6 años.
<div style="margin: 0px;">CEFB2 - Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas.

<div style="margin: 0px; color: rgb(116, 116, 116); font-family: Arial;"><div style="margin: 0px;">CEFB10 - Conocer los contextos de crianza y educación.


CEFB52 - Capacidad para conocer las características y desarrollo de los alumnos de 0 a 6 años y optimizar el proceso de enseñanza/aprendizaje con ellos atendiendo a las diferencias.
TEMARIO
UNIDAD I. LA EXPLICACIÓN Y ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO
1. - Concepto y tipos de desarrollo
2.- Agentes y condicionantes: contextos de desarrollo
3.- Bases neuropsicológicas . Principales teorías psicológicas
4.- Riesgo: tipos y consecuencias
5.- Desarrollo armónico y disarmónico
6.- Metodología de estudio científico del desarrollo
UNIDAD II.- EL &ldquo;QUÉ&rdquo; SE DESARROLLA
7.- Desarrollo prenatal
8.- Desarrollo cognitivo, físico, lingüístico, personal y social de 0 a 3 años: las competencias iniciales
9.- Desarrollo cognitivo, físico, lingüístico, personal y social de 3 a 6 años: las competencias del preescolar . Más allá de Piaget
10.- Desarrollo cognitivo, físico, lingüístico, personal y social de 3 a 6 años: las competencias del escolar . Más allá de las operaciones concretas
11.- La Adolescencia: más allá de las operaciones formales
12.- El desarrollo más allá de la adolescencia: edad adulta y vejez
UNIDAD III. INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO COGNITIVO DIFERENCIAL13. La Alta Capacidad Intelectual
14. La deficienciación

UNIDAD IV &ndash; DESARROLLO Y EDUCACIÓN.
15.-Desarrollo y Educación