COMENTARIO PROFESOR Este manual ofrece una visión general muy útil a los estudiantes puesto que plantea diferentes procesos de aprendizaje en función del desarrollo en las diferentes etapas.
COMENTARIO PROFESOR Ofrece un marco de reflexión actual sobre el aprendizaje humano. Las condiciones, resultados y procesos para una asimilación de procesos eficaz
COMENTARIO PROFESOR Este manual supone una referencia básica donde comenzar a estudiar cómo son los diferentes procesos psicológicos básicos (atención, percepción, memoria, motivación y pensamiento).
La asignatura Psicología de la Educación en el Grado en Educación Infantil aporta conocimientos al alumnado que le permiten analizar, diseñar y modificar los escenarios de aprendizaje e instrucción teniendo en cuenta las características de sus propios alumnos/as. El objetivo es aportar a los maestros/as conocimientos sobre el funcionamiento del aprendizaje como proceso psicológico para que comprendan mejor las dificultades de aprendizaje. Los alumnos/as conocen a través de la asignatura diferentes teorías explicativas del proceso de enseñanza-aprendizaje y las variables intrapersonales e interpersonales implicadas en el aprendizaje. La Psicología de la Educación se relaciona de manera estrecha con la Psicología del Desarrollo. La relación es tal que sería imposible diseñar procesos instruccionales al margen del momento de desarrollo en el que se encuentran los aprendices. Ésta a su vez informa a la Psicología del Desarrollo en un continuo feedback. Asimismo, la Psicología de la Educación sirve como base para la asignatura de Trastornos de Desarrollo y Dificultades de Aprendizaje. En ella, los alumnos/as desarrollarán la capacidad para identificar e intervenir en dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas, de conducta y relacionadas con la atención.
CGIT6 - Comunicación oral y escrita en la propia lengua
CGIT9 - Habilidades de gestión de la información habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas
A.2. Competencias Genéricas Interpersonales
CGIP1 - Capacidad crítica y autocrítica
CGIP2 - Trabajo en equipo
CGIP3 - Habilidades interpersonales
CGIP4 - Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar
CGIP5 - Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas
CGIP6 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad
CGIP7 - Habilidad de trabajar en un contexto internacional
CGIP8 - Compromiso ético
A.3. Competencias Genéricas Sistémicas
CGS1 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
CGS2 - Habilidades de investigación
CGS3 - Capacidad de aprender
CGS4 - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
CGS5 - Capacidad para generar nuevas ideas creatividad
CGS8 - Habilidad para trabajar de forma autónoma
CGS9 - Diseño y gestión de proyectos
CGS10 - Iniciativa y espíritu emprendedor
CGS11 - Preocupación por la calidad
CGS12 - Motivación de logro
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CEFB1 - Capacidad para conocer y promover el desarrollo cognitivo, social y de la personalidad de la infancia en los períodos 0-3 y 3-6 años.
CEFB10 - Conocer los contextos de crianza y educación.
CEFB52 - Capacidad para conocer las características y desarrollo de los alumnos de 0 a 6 años y optimizar el proceso de enseñanza/aprendizaje con ellos atendiendo a las diferencias.
TEMARIO
UNIDAD I: El concepto de Psicología de la Educación
Relevancia de la Psicología de la Educación para la formación en los Grados en Educación
Breve historia de la Psicología de la Educación
Cuestiones relevantes para conceptualizar la Psicología de la Educación
Contenido de la Psicología de la Educación
Psicología de la Educación y disciplinas afines
Definición de la Psicología de la Educación hoy
UNIDAD II. Enfoques Teóricos en Psicología de la Educación 2. 1. Teorías mecanicistas.
Del conductismo a la psicología cognitiva.2. 3. Teorías cognitivas.
- Procesamiento de la información.
- R. Gagné
- Conexionismo.2. 3. Teorías constructivistas
- Teoría de Bruner
- Teoría de Ausubel2. 4. La perspectiva neuroconstructivista
UNIDAD III. Factores Intrapersonales del Aprendizaje .3. 1. Sensación y Percepción.
- Definición.
- Teoría de la Gestalt sobre la percepción.
- Teorías sobre el reconocimiento de objetos.3. 2. Proceso atencional.
- Definición.
- Tipos de atención.
- Modelos teóricos sobre atención.
- Procesos automáticos y controlados.
- Factores que determinan la atención y recomendaciones para el aula.3. 3. Memoria
- Concepto
- Modelos de Memoria
- Tipos de memoria
- Características: organización, reconstrucción y dependencia del estado/contexto.
- Teorías del olvido.
- Cómo mejorar la memoria3. 4. Pensamiento
- Definición
- Resolución de Problemas
- Pensamiento Inductivo
- Pensamiento Deductivo3. 5. Motivación.
- Definición y tipos de motivación.
-Teorías explicativas sobre la motivación
- Motivación y autoconcepto.3. 6. Estrategias de aprendizaje.
- Definición y clasificaciones
- La perspectiva metacognitiva
- Estrategias de selección, organización, repetición y elaboración.
UNIDAD IV. Factores Interpersonales del Aprendizaje 4.1. Interacción profesorado-alumnado.
- Disciplina
- Expectativas.
- Estilos psicológicos del profesorado4.2. Interacción entre el alumnado.
- Tipos de interacción. Construcción del conocimiento.
- Evolución de las relaciones de los compañeros con la edad.
4.3. La familia