COMENTARIO PROFESOR Obra que recoge completas aportaciones y que, al ser actualizable, permite reflejar tanto los principios fundamentales y básicos, como las novedades que se producen en la legislación estatal y autonómica y las aportaciones de la continua investigación. De igual modo, se ofrecen experiencias y casos de interés para su análisis y debate. Entre las áreas temáticas abordadas, merecen destacarse las referidas a: “Áreas de Orientación y de la Tutoría”, “La Acción Tutorial”, “La formación de orientadores y tutores” y la de “Actualización Bibliográfica y Recursos”.
COMENTARIO PROFESOR Aunque la temática se centra en Primaria, se ha seleccionado porque es un libro de carácter práctico que presenta propuestas para organizar la tutoría que, convenientemente adaptadas, pueden ser de utilidad también en Educación Infantil. Destacamos las actividades dirigidas a la acogida e integración del alumnado, a la organización y funcionamiento del grupo clase, a la adquisición y mejora de hábitos de trabajo, al desarrollo, adaptación personal, escolar y social y a la relación con las familias.
COMENTARIO PROFESOR Libro de interés tanto desde un punto de vista de conceptualización teórica como desde las iniciativas y sugerencias que se desprenden para un enfoque práctico. Aborda, entre otros, temas como la definición de la orientación educativa, la tutoría y relaciones entre ambas; establece las grandes áreas de intervención en orientación y tutoría; se centra en el desarrollo de la actividad tutorial y aborda distintas técnicas e instrumentos para el desarrollo de la actividad tutorial por parte de los docentes.
Díaz Allué, M. T. (1993). Bases científicas de la Orientación Educativa. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, vol. IV, nº 5, pp 45-66
COMENTARIO PROFESOR Cabe destacar la concepción de la autora acerca de la tutoría como la “acción orientadora que todo profesor realiza con sus alumnos de modo inseparable a su función docente. Ello significa que todo el profesorado está comprometido en la acción tutorial, con independencia de que, con carácter específico, se asigne un Tutor para cada grupo de alumnos, que coordine al equipo de profesores del mismo y dé sentido unitario a toda su labor educativa”.
COMENTARIO PROFESOR Obra en dos tomos de carácter teórico-práctico. El primero expone la fundamentación teórica y legislativa de la orientación y la acción tutorial en Educación Infantil y las demás etapas educativas. Se presentan propuestas de programación de objetivos y actividades por etapas abordando, también, temas claves de la acción tutorial como son la entrevista y la dinámica de grupos. El segundo, de carácter eminentemente práctico, presenta ejemplificaciones del desarrollo de planes especializados, entre las que destacamos el destinado a centros de Educación Infantil y Primaria, las orientaciones para el desarrollo de programas específicos y la aportación de información relevante sobre materiales para apoyo a la acción tutorial.
COMENTARIO PROFESOR Esta publicación presenta la función orientadora con un carácter institucional, función que debería desarrollar todo centro educativo en cuanto institución y proyecto: la orientación entendida como motor y eje principal de la escuela. Así, se considera la orientación, no como algo accesorio, como un añadido, sino como la concreción profesional de la tarea educativa del docente. Se presenta un conjunto de planteamientos y propuestas, algunos muy clásicos y otros más innovadores, que pueden promover la reflexión crítica y el debate entre los estudiantes. Se trata, pues, de una obra eminentemente práctica, un proyecto real desarrollado por varios profesionales en un Centro de Enseñanza Secundaria, que estudian, reflexionan y ponen en práctica sus ideas.
COMENTARIO PROFESOR Manual práctico para agilizar las funciones y actuaciones de los orientadores, tanto de los componentes de los equipos de sector o zona como los de centro de Educación Infantil y Primaria. Incluye una serie de protocolos que, desde la pretendida óptica de la calidad, facilitan la implantación de un sistema ISO 900 o EFQM. Permite un registro específico de procedimientos de trabajo de los orientadores “de manera objetiva, clara y evaluable”
COMENTARIO PROFESOR Obra de consulta que ofrece una perspectiva muy completa de la orientación, evaluación y asesoramiento psicopedagógico de carácter teórico-práctico. De utilidad para el estudiante del Grado de Maestro que quiera hacer ampliación de la materia
Esta asignatura, junto a Educación para la Convivencia y Sociología de la Educación, forma parte de la materia “Sociedad, Familia y Escuela”. En el diseño del plan de estudios, todas ellas pertenecen al módulo de formación básica. Comparten, por tanto, la enseñanza-aprendizaje y consecución de competencias aunque desde perspectivas netamente diferenciadas que enriquecen la formación del estudiante y se complementan. Así mismo, se relaciona con algunas competencias y contenidos que ofrecen otras asignaturas a lo largo de la formación de este grado. Desde el ámbito de las Ciencias de la Educación, cabe mencionar las siguientes: Educación Inclusiva y Respuesta a la Diversidad: 0-6 años; La Escuela de Educación Infantil; Didáctica General en Educación Infantil; Organización Educativa de la Escuela Infantil. Asimismo, se relaciona con asignaturas del ámbito de Psicología y otros, tales como Psicología del Desarrollo Infantil (0-6 años); Psicología de la Educación Infantil (3-6 años); Bienestar Biopsicosocial de la Infancia; Observación Sistemática en la Escuela Infantil; Atención Temprana; Trastornos del Desarrollo y Dificultades de Aprendizaje. Esta disciplina se imparte en 2º curso, 2º semestre. Se desarrolla mediante 6 ECTS, de los cuales cada estudiante cursa de modo presencial 4 créditos en gran grupo y 2 en pequeño grupo. Trata de desarrollar en los futuros maestros las competencias necesarias para el desempeño de la función tutorial. Función enmarcada en la orientación educativa. Orientación que se valora como imprescindible para afrontar con garantías de calidad los retos que representa la educación en los complejos contextos sociales actuales . Así se desprende de las conclusiones de la investigación científica y desde la legislación educativa. La LOE, en su artículo 1, relativo a principios y fines de la educación, considera la orientación medio necesario para el logro de una formación personalizada que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores. Esta asignatura trata la orientación centrada en la dimensión familiar y escola r debido a las peculiaridades de la etapa de Educación Infantil. Esta etapa tiene como finalidad contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y las niñas, cooperando con las madres y padres en la responsabilidad educativa. De ahí, la importancia de una adecuada formación de las maestras y maestros en el ámbito de la orientación educativa ejercida en contextos familiares y escolares.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
A.1. Competencias Genéricas Instrumentales
CGIT1 - Capacidad de resolución de problemas
CGIT2 - Capacidad de análisis y síntesis
CGIT3 - Capacidad de organizar y planificar
CGIT4 - Conocimientos generales básicos
CGIT5 - Conocimientos básicos de la profesión
CGIT6 - Comunicación oral y escrita en la propia lengua
CGTI7 -Conocimiento de una segunda lengua
CGIT8 - Habilidades básicas de manejo del ordenador
CGIT9 - Habilidades de gestión de la información habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas
A.2. Competencias Genéricas Interpersonales
CGIP1 - Capacidad crítica y autocrítica
CGIP2 - Trabajo en equipo
CGIP3 - Habilidades interpersonales
CGIP4 - Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar
CGIP6 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad
CGIP8 - Compromiso ético
A.3. Competencias Genéricas Sistémicas
CGS1 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
CGS2 - Habilidades de investigación
CGS3 - Capacidad de aprender
CGS4 - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
CGS5 - Capacidad para generar nuevas ideas creatividad
CGS7 - Conocimiento de culturas y costumbres de otros países
CGS8 - Habilidad para trabajar de forma autónoma
CGS9 - Diseño y gestión de proyectos
CGS11 - Preocupación por la calidad
CGS12 - Motivación de logro
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CEFB9 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias.
CEFB11 - Crear y mantener lazos con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo.
CEFB12 - Capacidad para saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar.
CEFB14 - Capacidad para analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afecten a la educación familiar y escolar.
CEFB31 - Capacidad para saber atender las necesidades de los estudiantes y saber transmitir seguridad, tranquilidad y afecto.
CEFB33 - Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.
CEFB45 - Capacidad para saber valorar la relación personal con cada estudiante y su familia como factor de calidad de la educación.
CEFB50 - Comprender y utilizar la diversidad de perspectivas y metodologías de investigación aplicadas a la educación.
CEFB15 - Capacidad para analizar e incorporar de forma crítica el impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas, asi¿ como las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia.
CEFB29 - Saber valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios y los estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso armónico e integral del alumnado.
TEMARIO
Módulo I.- ORIENTACIÓN Y TUTORÍA: CONCEPTUALIZACIÓN Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN
Tema 1. Concepto de Orientación.
Tema 2. Concepto de Tutoría. La acción tutorial, elemento inherente a la función docente.
Tema 3. Relación entre Educación, Orientación y Tutoría.
Tema 4. Áreas de Intervención en Orientación e implicaciones para el profesor-tutor.
Módulo II.- MODELOS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Tema 5. Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica.
Tema 6. La Orientación Educativa en la LOGSE y en la LOE.
Tema 7. Niveles de Orientación Educativa. Funciones de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica y de los Departamentos de Orientación.
Módulo III.- LA ACCIÓN TUTORIAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
Tema 8 La acción tutorial en la legislación educativa: Educación Infantil y Primaria
Tema 9. Perfil y funciones del tutor o tutora.
Tema 10. El plan de acción tutorial.
Tema 11. Instrumentos y técnicas de acción tutorial: el archivo del alumnado, la observación, los cuestionarios, la entrevista y técnicas de dinámica de grupos.
Módulo IV.- ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TUTORIAL EN EL ÁMBITO FAMILIAR EN EL PERIODO 0-6 AÑOS
Tema 12. La relación con las familias. Estrategias y temas adecuados para que las familias atiendan adecuadamente las necesidades de educación y de desarrollo integral de los niños y niñas en los periodos 0-3 y 3-6 años.
Tema 13. Formación de los padres y las madres para crear un clima familiar adecuado y educar a sus hijos e hijas.