COMENTARIO PROFESOR Es un texto de carácter
práctico donde aparecen, con pautas claras de desarrollo, gran cantidad de actividades para practicar la oralidad con los
niños
COMENTARIO PROFESOR Manual específico sobre la
didáctica de la lengua en la etapa infantil que contempla todos los procesos de enseñanza-aprendizaje relacionados con el
lenguaje
COMENTARIO PROFESOR Trata la lengua española desde perspectivas plurales: sociolingüísticas, pragmáticas, descriptivas y funcionales,
con un planteamiento bastante didáctico para facilitar su comprensión
COMENTARIO PROFESOR Tratado sobre lectoescritura
basado en experiencias de aula y en las investigaciones pertinentes que dan lugar a una corpus teórico de gran interés
COMENTARIO PROFESOR Texto que ofrece una visión completa
del desarrollo de la lengua oral, desde el nacimiento hasta toda la etapa escolar, con una buena fundamentación lingüística,
sociolingüística Y psicolingüística
Esta asignatura introduce la materia de aprendizajes de lenguas y lectoescritura, en lo que respecta a la lengua castellana, ya que inicia los contenidos relacionados con la misma. Es una asignatura que pretende capacitar al alumnado en las competencias y conocimientos necesarios para el uso correcto de la lengua castellana, el abordaje de la didáctica de la lengua en la edad infantil y la comprensión pedagógica de los procesos de adquisición y desarrollo de la lengua oral y la lectoescritura, desde la perspectiva del alumnado del Grado en Educación Infantil.
CGIT6 - Comunicación oral y escrita en la propia lengua
CGIT8 - Habilidades básicas de manejo del ordenador
CGIT9 - Habilidades de gestión de la información habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas
A.2. Competencias Genéricas Interpersonales
CGIP1 - Capacidad crítica y autocrítica
CGIP2 - Trabajo en equipo
CGIP3 - Habilidades interpersonales
CGIP8 - Compromiso ético
A.3. Competencias Genéricas Sistémicas
CGS1 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
CGS3 - Capacidad de aprender
CGS4 - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
CGS5 - Capacidad para generar nuevas ideas creatividad
CGS6 - Liderazgo
CGS8 - Habilidad para trabajar de forma autónoma
CGS9 - Diseño y gestión de proyectos
CGS10 - Iniciativa y espíritu emprendedor
CGS11 - Preocupación por la calidad
CGS12 - Motivación de logro
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CEDD14 - Conocer la lengua castellana
CEDD15 - Conocer el currículo de lengua y lecto-escritura de la etapa de educación infantil, así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
CEDD16 - Expresarse, de modo adecuado, en la comunicación oral y escrita y ser capaces de dominar técnicas para favorecer su desarrollo a través de la interacción.
CEDD17 - Favorecer el desarrollo de las capacidades de comunicación oral y escrita.
CEDD18 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución.
CEDD19 - Favorecer hábitos de acercamiento de los niños y las niñas hacia la iniciación a la lectura y la escritura.
CEDD20 - Comprender el tránsito de la expresión oral a la escrita y conocer los diversos registros y usos de la lengua.
CEDD21 - Reconocer y valorar el uso adecuado de la lengua verbal y no verbal.
CEDD22 - Conocer los fundamentos lingüísticos, psicolingüísticos, sociolingüísticos y didácticos del aprendizaje de las lenguas y ser capaz de evaluar su desarrollo y competencia comunicativa.
CEDD27 - Conocer y saber utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura.
TEMARIO
Introducción
Tema 1. Lenguaje y comunicación.
1.1. Comunicación verbal y no verbal
1.2. Lenguaje y lengua: diversidad lingüística e idiomas
1.3. La lengua castellana o española
Tema 2.Planos de estudio de la lengua castellana
2.1. Fonética y fonología
2.2. Morfología y sintaxis
2.3. Semántica y pragmática
Tema 3. Destrezas lingüísticas: oralidad y escritura
3.1. Las destrezas lingüísticas.
3.2. Saber redactar, saber hablar: procedimientos y actitudes.
3.3. Redacción de textos formales: trabajos académicos.
3.4. Norma de la lengua castellana: ortología y ortografía.
Tema 4. Desarrollo de la lengua oral.
4.1. La adquisición y el desarrollo de la lengua oral
4.2. Etapa del desarrollo de la lengua oral
Tema 5. Desarrollo de la lectoescritura.
5.1. Desarrollo de la lectoescritura: momentos más adecuados.
5.2. Introducción a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura