Estructura  de  Computadores

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
INGENIERÍA ELÉCTRICA Iván Luis Pérez Barrón
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Ingeniería Informática Básica 1 Segundo Semestre 6 pdf
Grado en Matemáticas Optativa 4 Segundo Semestre 6 pdf
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Organización y arquitectura de computadores / William Stallings ; traducción: Antonio Cañas Vargas ... [et al.] ; coordinación y revisión técnica: Alberto Prieto Espinosa.
COMENTARIO PROFESOR
Libro recomendado para el seguimiento de la asignatura.
Enrique Mandado, “Sistemas Electrónicos Digitales”, Marcombo.
COMENTARIO PROFESOR
Libro de consulta para los apartados 1, 2.1, 2.2 y 2.3.
Pedro de Miguel Anasagasti, “Fundamentos de los Computadores”, Thomson.
COMENTARIO PROFESOR
Libro de consulta para los temas 1 y 3.
Carlos de Mora Buendía y otros, “Estructura y Tecnología de Computadores I (Gestión y Sistemas)”, UNED.
COMENTARIO PROFESOR
Libro de consulta para todos los apartados excepto los de aritmética en coma fija y en coma flotante (3.3 y 3.5).
José Mª. Angulo Usategui, “Introducción a los Computadores”, Paraninfo
COMENTARIO PROFESOR
Libro de consulta, fundamentalmente para el apartado de circuitos secuenciales (2.4).
Alan Clements, “The Principles of Computer Hardware”, Oxford
COMENTARIO PROFESOR
Libro de consulta general para toda la asignatura, que recoge también el manejo de parte del software utilizado en las clases prácticas en aula informática
José Mª. Angulo, “Sistemas Digitales y Tecnología de Computadores”, Paraninfo.
COMENTARIO PROFESOR
Libro de consulta muy asequible para todos los apartados excepto los de aritmética en coma fija y en coma flotante (3.3 y 3.5)


CONTEXTO


En la asignatura Estructura de Computadores se estudian los conceptos de Electrónica Digital y representación y procesado digital de los datos necesarios para comprender el hardware del computador, su estructura, y el modo en que maneja y procesa la información. Estos conocimientos serán indispensables para el estudio, en posteriores asignaturas, de la arquitectura de los computadores, su instalación y mantenimiento, así como las redes informáticas.




COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
CG1-Estar capacitado para analizar, razonar y evaluar de modo crítico, lógico y, en caso necesario, formal, sobre problemas que se planteen en su entorno.
CG2-Estar capacitado para, utilizando el nivel adecuado de abstracción, establecer y evaluar modelos que representen situaciones reales.
CG3-Estar capacitado para encontrar, relacionar, estructurar e interpretar datos, información y conocimiento provenientes de diversas fuentes.
CG4-Estar capacitado para transmitir información, ideas, planteamiento de problemas y soluciones, tanto a otros profesionales tecnológicos y científicos, como a personas ajenas a esas disciplinas.
CG7-Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para continuar su formación.
CG11-Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
CG12-Capacidad para concebir, desarrollar y mantener sistemas, servicios y aplicaciones informáticas empleando los métodos de la ingeniería del software como instrumento para el aseguramiento de su calidad.
CG13-Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes.
CG15-Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE5-Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
CE15-Capacidad de conocer, comprender y evaluar la estructura y arquitectura de los computadores, así como los componentes básicos que los conforman.
TEMARIO


1. Sistemas de numeración.

<div style="margin-left: 18pt">
1.1. Sistema decimal.

<div style="margin-left: 18pt">
1.2. Sistema binario.

<div style="margin-left: 18pt">
1.3. Notación hexadecimal.


2. Sistemas electrónicos digitales.

<div style="margin-left: 18pt">
2.1. Fundamentos del Álgebra de Boole.

<div style="margin-left: 18pt">
2.2. Puertas lógicas.

<div style="margin-left: 18pt">
2.3. Circuitos combinacionales.

<div style="margin-left: 18pt">
2.4. Circuitos secuenciales.


3. Aritmética del computador.

<div style="margin-left: 18pt">
3.1. Unidad aritmético-lógica.

<div style="margin-left: 18pt">
3.2. Representación en coma fija.

<div style="margin-left: 18pt">
3.3. Aritmética en coma fija.

<div style="margin-left: 18pt">
3.4. Representación en coma flotante.

<div style="margin-left: 18pt">
3.5. Aritmética en coma flotante.