Mecánica

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
QUÍMICA Manuel Iñarrea Las Heras
Jorge González Rodríguez
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Básica 1 Primer Semestre 6 pdf
Grado en Ingeniería Eléctrica Básica 1 Primer Semestre 6 pdf
Grado en Ingeniería Mecánica Básica 1 Primer Semestre 6 pdf
Grado en Matemáticas Optativa 4 Primer Semestre 6 pdf
CONTEXTO
El objetivo de esta asignatura es que el estudiante conozca y domine los conceptos básicos y las leyes generales de la Mecánica, así como su aplicación en la resolución de problemas.


COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
G1 - Capacidad de análisis y síntesis.
G2 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
G3 - Planificación y gestión del tiempo.
G4 - Comunicación oral y escrita de la propia lengua.
G6 - Habilidades informáticas básicas.
G7 - Habilidades de búsqueda.

G8 - Capacidad de aprendizaje.
G9 - Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas).

G13 - Resolución de problemas.
G15 - Trabajo en equipo.

G19 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.
G22 - Interés por la calidad.

CG6: Relacionar el conocimiento especializado de Matemáticas con el conocimiento general en el que se inserta y con las herramientas que utiliza cuando se aplica en diversas opciones profesionales, especialmente en el marco de las TIC.

CG7: Saber abstraer las propiedades estructurales de objetos de la realidad observada y de otros ámbitos, distinguiéndolas de aquellas puramente ocasionales, comprobando la aplicabilidad de las Matemáticas.



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
B2 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica y ondas, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

CE3: Proponer, analizar, validar e interpretar modelos de situaciones reales sencillas, utilizando las herramientas matemáticas más adecuadas a los fines que se persigan.


TEMARIO
PROGRAMA DE TEORÍA
1. Introducción. Magnitudes y unidades.

Magnitudes y unidades.
Ecuaciones de dimensión.
Magnitudes escalares y vectoriales.
Cálculo vectorial. 2. Cinemática.

Magnitudes cinemáticas.
Estudio de movimientos.
Movimientos relativos. 3. Dinámica de la partícula.

Leyes de Newton.
Ley de gravitación universal. Peso.
Fuerzas de rozamiento entre superficies.
Dinámica en sistemas de referencia acelerados. Fuerzas de inercia.
Energía cinética. Trabajo. Potencia.
Fuerzas conservativas y energía potencial.
Conservación de la energía mecánica de una partícula. 4. Dinámica de los sistemas de partículas.

Momento lineal de un sistema de partículas.
Conservación del momento lineal de un sistema de partículas.
Centro de masas de un sistema de partículas.
Descomposición de la dinámica de un sistema de partículas.
Energía cinética y trabajo en un sistema de partículas.
Conservación de la energía de un sistema de partículas.
Colisiones. 5. Dinámica del sólido rígido.

Energía cinética de rotación de un sólido.
Momento de inercia de un sólido.
Teoremas de Steiner y de los ejes perpendiculares.
Momento de una fuerza.
Momento angular de un sólido.
Ejes principales de inercia de un sólido.
Ecuación fundamental de la dinámica de rotación de un sólido.
Movimiento de rodadura de un sólido. 6. Estática del sólido rígido.

Condiciones de equilibrio de un sólido.
Par de fuerzas.
Fuerzas de ligadura.
Centro de gravedad de un sólido.
--------------------------------------------
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
En cada sesión de prácticas de laboratorio cada alumno realizará una de las siguientes prácticas:

Estudio experimental del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
Péndulo simple. Determinación experimental de la gravedad.
Determinación experimental de la constante elástica de un muelle.
Máquina de Atwood. Determinación experimental de una masa desconocida.
Determinación experimental del momento de inercia de un disco.