Matemáticas  III

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN José Antonio Ezquerro Fernández
Patricia Pascual Ortigosa
Natalia Romero Alvarez
María Angeles Martínez García
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Básica 1 Segundo Semestre 6 pdf
Grado en Ingeniería Eléctrica Básica 1 Segundo Semestre 6 pdf
Grado en Ingeniería Mecánica Básica 1 Segundo Semestre 6 pdf
CONTEXTO
Las Matemáticas constituyen una herramienta importante en la resolución de problemas de Ingeniería. Los problemas de la Ingeniería actual son tan complejos que la mayor parte no pueden resolverse por la simple aplicación de la intuición física y la experiencia adquirida. Además el trabajo experimental se ha complicado y requiere más tiempo y recursos. Las Matemáticas ofrecen ayuda a planear las construcciones y experimentos al evaluar los datos experimentales y reducir el trabajo y el costo de encontrar las soluciones.
La asignatura será fundamentalmente instrumental y proporcionará al alumno la capacidad de formular problemas concretos en el contexto adecuado, criterios para seleccionar técnicas adaptadas para su resolución y, por último, la resolución explícita del problema. Se desarrollan contenidos que resultan necesarios en asignaturas de cursos posteriores tales como Ingeniería gráfica, Resistencia de materiales, Sistemas eléctricos y Control y Automatización Industrial.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:

G1 - Capacidad de análisis y síntesis.
G2 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
G3 - Planificación y gestión del tiempo.
G4 - Comunicación oral y escrita de la propia lengua.
G6 – Habilidades informáticas básicas.
G7 - Habilidades de búsqueda.
G8 - Capacidad de aprendizaje.
G9 - Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas).
G10 - Capacidad crítica y autocrítica.
G11 – Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
G12 - Capacidad para generar nuevas ideas.
G13 - Resolución de problemas.
G15 - Trabajo en equipo.
G19 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.
O3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

B1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
TEMARIO
Tema 1. Ecuaciones diferenciales.
1.1. Métodos de resolución.
1.2. Transformadas de Laplace.
Tema 2. Cálculo en varias variables.
2.1. Geometría de curvas y superficies en el espacio.
2.2. Dominios y regiones.
2.3. Derivación, extremos de funciones y aplicaciones.
2.4. Integración doble.
Tema 3. Campos escalares y vectoriales.
3.1. Gradiente, divergencia y rotacional.
3.2. Cálculo vectorial.
3.3. Aplicaciones.
Prácticas de Informática
En estas clases, los alumnos aprenden el manejo de una aplicación informática con la que desarrollan contenidos del temario tales como:

Representación de funciones en 2 y 3 variables.
Representación de regiones en el plano.
Cálculo diferencial en varias variables: planos tangentes, máximos y mínimos.
Cálculo integral en varias variables: cálculo simbólico y numérico de volúmenes.
Campos de vectores. Trabajo.
Resolución simbólica y numérica de ecuaciones diferenciales. Representación gráfica de las soluciones.
Transformadas de Laplace..