Ingeniería  del  medio  ambiente

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
INGENIERÍA MECÁNICA Marina Corral Bobadilla
José Luís Gutiérrez López
Nicolás Rubio Barragán
Ana Sainz García
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Obligatoria 1 Segundo Semestre 6 pdf
Grado en Ingeniería Eléctrica Obligatoria 1 Segundo Semestre 6 pdf
Grado en Ingeniería Mecánica Obligatoria 1 Segundo Semestre 6 pdf
CONTEXTO


Las cada vez mayores exigencias ambientales para las instalaciones industriales hacen imprescindible dotarlas, como grandes focos de contaminación que son, de profesionales capaces de poner en funcionamiento y gestionar sistemas capaces de minimizar las emisiones, los vertidos y los residuos generados por estas.



Esta asignatura pretende dotar a los alumnos que la cursan, de los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento, seleccionar, adquirir y operar estos sistemas que evitan una buena parte de la contaminación emitida a la atmósfera, las aguas y los suelos.




COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
- G1. Capacidad de análisis y síntesistextoDeSustitución - G2. Capacidad de aplicar los conocimientos a la prácticatextoDeSustitución - G3. Planificación y gestión del tiempotextoDeSustitución - G13. Resolución de problemastextoDeSustitución - G15. Trabajo en equipotextoDeSustitución - G19. Habilidad par trabajar de forma autónoma
- G23. Orientación a resultados
--------------------------------------------------------------
Al objeto de equilibrar el desarrollo de competencias de la materia Química y en tanto se armonizan éstas en los tres grados cuando se acometa la próxima verificación de memorias, se acuerda que algunas competencias se trabajen desde la asignatura Ingeniería del Medioambiente, por encajar mejor con la metodología empleada en esta asignatura:
.
- G6 Habilidades informáticas básicas
- G7 Habilidades de búsqueda
- G9 Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas)
- G12 Capacidad para generar nuevas ideas
- G14 Toma de decisiones
- G18 Habilidades interpersonales
- G22 Interés por la calidad


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

- C10. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad

TEMARIO
Tema 1: Introducción a las aguas residuales y sus contaminantes

Clases de aguas residuales
La contaminación de las aguas
Características de las aguas
Marco legal
La Administración Hidráulica en el Estado Español
La redes de control de la calidad de las aguas superficiales
Valoración de la carga contaminante
El canon de vertido Tema 2: Estaciones depuradoras de aguas residuales

Depuradoras de aguas residuales urbanas
Depuradoras de aguas residuales industriales
Pequeñas depuradoras Tema 3: El tratamiento físico-químico

Adsorción
Oxidación
Modificación del pH
Suspensiones coloidales
La coagulación
La floculación
Cámaras de coagulación y floculación
Fenomenología de la sedimentación de partículas floculadas
Sedimentación de partículas floculadas
Factores que influyen en la decantación floculada Tema 4: El pretratamiento y el tratamiento primario

Aliviadero de entrada
Desbaste
Tamizado
Desarenado
Desengrasado
Filtrado en medio granular
Depósitos de homogeneización Tema 5: Tratamiento secundario I

Fundamentos de microbiología
Factores que influyen en la depuración biológica
Tratamiento de fangos activados
Eliminación de nutrientes: nitrógeno y fósforo
Esquemas funcionales
Sistemas de aireación: aireadores sumergidos
Sistemas de aireación: aireadores de superficie
Cálculo de los reactores Tema 6: Tratamiento secundario II

Tratamiento de lechos bacterianos
Sistemas biológicos rotativos de contacto (biodiscos y biocilindros)
Tratamiento mediante lagunaje
Tratamiento mediante filtro verde
Tratamiento mediante lechos de turba
Dimensionamiento de decantadores Tema 7: Línea de lodos

Espesado
Estabilización: digestión anaerobia
Estabilización: digestión aerobia
Acondicionamiento
Deshidratación
Compostaje
Reducción térmica
Aplicación del fango al suelo
Evacuación de efluentes Tema 8: Eliminación de metales pesados

Definición de metal pesado
Producto de solubilidad
Reacciones RedOx
Potenciales de reducción
Diagramas de Pourbaix Tema 9: La Atmósfera y la contaminación

Estructura vertical de la atmósfera
Los contaminantes de la atmósfera
Marco legal
Tipos de fuentes contaminantes
Control de las emisiones a la atmósfera
La dispersión de los contaminantes en la atmósfera
Redes de vigilancia de la contaminación atmosférica
Influencia de la topografía
Los gradientes de temperatura
La estabilidad atmosférica
Inversiones de temperatura
La capa límite atmosférica
Estaciones meteorológicas Tema 10: Sistemas de Control de Material Particulado (PM)

Ciclones
Lavadores de gases (scrubbers)
Filtros de mangas
Precipitadores electroestáticos Tema 11: Sistemas de Control de NOx y SO2textoDeSustitución

Reducción selectiva no catalítica (SNCR)
Reducción catalítica selectiva (SCR)
Absorción
Adsorción
Utilización de combustibles con bajo contenido en azufre Tema 12: La Prevención y Control Integrados de la Contaminación

La Directiva IPPC
Las MTDs y los Valores Límite de Emisión (VLE)
El registro PRTR Tema 13: El Protocolo de Kyoto

El Protocolo de Kyoto
Los informes del IPCC
Los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kyoto Tema 14: Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Los residuos
Marco legal de los RSU
La producción de residuos
Características de los residuos
Fases de la gestión
Transporte y estaciones de transferencia
Eliminación y gestión final Tema 15: Los Residuos Peligrosos

Sistemas de identificación de los RP
Gestión de los RP
Etiquetado
Almacenamiento
Tecnologías para la eliminación de los RP PRÁCTICAS

Estudio de contaminación de aguas
Tratamiento de dispersión de contaminantes atmosféricos