Prácticas  escolares

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Adriana Díez Gómez del Casal
Irene García Llorente
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Educación Infantil Practicas Externas 3 Segundo Semestre 3,5 pdf
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Ponce de León, A. y Alonso, R. (coords.) (2012). La programación de aula en educación infantil paso a paso. Madrid: CCS
Decreto 36/2022, de 29 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Infantil y se regulan determinados aspectos sobre su organización y evaluación en la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOR nº 125, de 1 de julio)
Chocarro de Luis, Edurne y Gargallo, Esther (2022). Prácticum de los Grados en Educación. Guía de prácticas de los grados en Educación Infantil y Primaria. Universidad de La Rioja
Gargallo Ibort Esther y Chocarro de Luis, Edurne (2023). Itinerarios de aprendizaje [Recurso electrónico] : un modelo para el prácticum de los Grados en Educación. Universidad de La Rioja.
La primera experiencia de practicum: un estudio exploratorio con alumnado y profesorado-tutor del Grado de Educación Infantil. Pilar Gil Molina
El Prácticum en el Grado de Maestro/a de Educación Infantil : análisis de diarios docentes. Paula Martín Gómez, María Luisa García Rodríguez y Juanjo Mena Marcos
Página que muestra recursos de innovación educativa en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Portal de la dirección general de educación de La Rioja, que informa sobre el Sistema Educativo, ayudas para la formación, recursos educativos, preguntas más frecuentes, etc.
Revista digital que incluye un apartado de experiencias de innovación educativa en el ámbito nacional.
Departamento Educación Navarra
Página web de la Facultad de Letras y de la Educación. Prácticum de los grados en Educación.


CONTEXTO


Esta asignatura pertenece al módulo de Prácticum y trabajo fin de Grado del maestro de Educación Infantil y a la materia de Prácticas escolares.


Se desarrolla a través de 3,5 créditos. Comparte ámbito de conocimiento y contribuye, en gran medida, a afianzar la formación del futuro maestro a nivel psicopedagógico y epistemológico, así como a contextualizar los contenidos teóricos ofrecidos en las aulas en el marco organizativo de un centro escolar y experimentar su realidad educativa. Proporciona una primera aproximación tutelada al funcionamiento de un Centro Educativo y a los procesos de enseñanza-aprendizaje que allí se realizan. Por ello, esta disciplina se interrelaciona con todas las asignaturas de primer y segundo curso, así como las del primer semestre de tercer curso del Plan de Estudios del Grado en Educación Infantil.


Se imparte en el segundo semestre de tercer curso y trata de desarrollar en el estudiante las competencias necesarias para desarrollar su práctica profesional futura, así como establecer redes de conexión coherentes entre la formación teórica impartida en las aulas universitarias y la experiencia práctica a desarrollar en los contextos escolares. Con esta asignatura se pretende, además, que los estudiantes adquieran conocimiento sobre la tarea docente en Educación Infantil, que desarrollen destrezas de observación y análisis de los elementos que intervienen en dicha práctica y afiancen la competencia de trabajo cooperativo para posibilitar la colaboración entre todos los miembros de la comunidad escolar.

En definitiva, el prácticum se constituye en una disciplina cardinal de los Planes de estudio de Grado en Educación Infantil, pues viabiliza el progreso del alumnado en la construcción del pensamiento práctico, es decir, en la capacidad de reflexión en la acción y en la adquisición de las competencias básicas para el desempeño de la profesión docente.


COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:

A.1. Competencias Genéricas Instrumentales

CGIT1 - Capacidad de resolución de problemas

CGIT2 - Capacidad de análisis y síntesis

CGIT3 - Capacidad de organizar y planificar

CGIT4 - Conocimientos generales básicos

CGIT5 - Conocimientos básicos de la profesión

CGIT6 - Comunicación oral y escrita en la propia lengua

CGIT7 - Conocimiento de una segunda lengua

CGIT8 - ­Habilidades básicas de manejo del ordenador

CGIT9 - ­Habilidades de gestión de la información ­habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas

A.2. Competencias Genéricas Interpersonales

CGIP1 - Capacidad crítica y autocrítica

CGIP2 - Trabajo en equipo

CGIP3 - ­Habilidades interpersonales

CGIP4 - Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar

CGIP5 - Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas

CGIP6 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad

CGIP7 - ­Habilidad de trabajar en un contexto internacional

CGIP8 - Compromiso ético

A.3. Competencias Genéricas Sistémicas

CGS1 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

CGS2 - ­Habilidades de investigación

CGS3 - Capacidad de aprender

CGS4 - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones

CGS5 - Capacidad para generar nuevas ideas ­creatividad­

CGS6 - Liderazgo

CGS7 - Conocimiento de culturas y costumbres de otros países

CGS8 - ­Habilidad para trabajar de forma autónoma

CGS9 - Diseño y gestión de proyectos

CGS10 - Iniciativa y espíritu emprendedor

CGS11 - Preocupación por la calidad

CGS12 - ­Motivación de logro


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:


CEP1 - Adquirir conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.


CEP2 - Ser capaces de aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.


CEP3 - Tutorizar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de ense­ñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.


CEP4 - Ser capaces de relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.


CEP5 - Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica, con la perspectiva de innovar y mejorar la labor docente.


CEP6 - Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que un centro pueda ofrecer.


CEP7 - Ser capaces de regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 0-3 a­ños y de 3-6 añ­os.


CEP8: - Ser capaces de colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.


CEP9 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.




TEMARIO
Tema 1. El sentido del prácticum en la formación inicial del futuro maestro. Fines y objetivos

Tema 2. Competencias y organización general del Prácticum

Tema 3. Centros educativos de prácticas. El caso de La Rioja.

Tema 4. Documentos y proyectos educativos que sustentan la filosofía del centro.

Tema 5 Escenarios formativos y agentes participantes en el prácticum.

Tema 6. Las tareas del alumnado de prácticum:

- Observación

- Colaboración, interacción e intervención

- Planificación de unidades didácticas

- Reflexión

Tema 7. Elaboración de la memoria de prácticum: presentación, estructura, contenidos y reflexiones.