Religión,  cultura  y  valores

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN José Antonio Barrios Gómez
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Educación Infantil Complementos De Formacion 3 Primer Semestre 6 pdf
Grado en Educación Primaria Optativa 3 Primer Semestre 6 pdf
CONTEXTO
<div style="margin-left:0px; margin-right:0px"><div style="margin-left:0px; margin-right:0px"><div style="margin-left:0px; margin-right:0px"><div style="margin-left:0px; margin-right:0px">La asignatura de Religión, Cultura y Valores es la formación religiosa que se ofrece al alumnado de los Grados de Educación Infantil y Primaria, por ser la asignatura en la que se realiza un recorrido por las cinco religiones mayoritarias del mundo.
Esta formación es fundamental, lo primero, para entender y atender la diversidad por cuestiones religioso-culturales y apoyar, con la preparación suficiente, todos los proyectos de integración y el propio proceso de enseñanza-aprendizaje por estos mismos aspectos.
Por ejemplo, una de las cosas que más agradece el alumnado que cursa esta asignatura, es entender el islam, para poder realizar la tarea de integración en el aula y el apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje, con más recursos. En realidad, podemos afirmar que, si no se lleva a cabo este aspecto de la atención a la diversidad es por la falta de formación de los profesionales y esta asignatura es la propuesta que hace la Universidad de La Rioja, siendo una formación altamente valorada en el ámbito educativo de muchos países en todo el mundo.
Además, esta asignatura es una parte de la formación requerida para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA) , certificado que permite ejercer como docente de la asignatura de Religión y Moral Católica en los niveles de Educación Infantil y Primaria, en territorio español.
La DECA también es requerida para el acceso laboral en la mayoría de los centros educativos asociados a la red de escuelas con ideario cristiano, así como para poder impartir la asignatura de Religión en todos los colegios públicos, concertado o privados de España, en los niveles de Infantil y Primaria o equivalentes.
Para obtener la DECA es necesario cursar un total de cuatro asignaturas de 6 ECTS cada una, que se recomiendan cursar en el siguiente orden: Religión, Cultura y Valores; El Mensaje Cristiano; La Iglesia, los Sacramentos y la Moral; y Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela.
La presente asignatura es la primera de esas cuatro asignaturas y la única que se cursa como optativa dentro del plan de estudios de los Grados en Educación Infantil y Primaria de la Universidad de La Rioja. El resto de las asignaturas que completan la formación requerida para obtener la DECA se imparten desde la Fundación de la Universidad de La Rioja, a través del curso de Formación Continua: &ldquo;Religión Católica y Cultura (DECA)&rdquo;.
Contacto para solicitar información sobre esta asignatura o sobre todo el programa completo de la DECA: noelia.saenz@unirioja.es




COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:


Competencias Genéricas Instrumentales

CGIT1 - Capacidad de resolución de problemas

CGIT2 - Capacidad de análisis y síntesis

CGIT3 - Capacidad de organizar y planificar

CGIT4 - Conocimientos generales básicos

CGIT5 - Conocimientos básicos de la profesión

CGIT6 - Comunicación oral y escrita en la propia lengua

CGIT7 - Conocimiento de una segunda lengua

CGIT8 - &shy;Habilidades básicas de manejo del ordenador

CGIT9 - &shy;Habilidades de gestión de la información &shy;habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas

Competencias Genéricas Interpersonales

CGIP1 - Capacidad crítica y autocrítica

CGIP2 - Trabajo en equipo

CGIP3 - &shy;Habilidades interpersonales

CGIP4 - Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar

CGIP5 - Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas

CGIP6 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad

CGIP7 - &shy;Habilidad de trabajar en un contexto internacional

CGIP8 - Compromiso ético

Competencias Genéricas Sistémicas

CGS1 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

CGS2 - &shy;Habilidades de investigación

CGS3 - Capacidad de aprender

CGS4 - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones

CGS5 - Capacidad para generar nuevas ideas &shy;creatividad&shy;

CGS6 - Liderazgo

CGS7 - Conocimiento de culturas y costumbres de otros países

CGS8 - &shy;Habilidad para trabajar de forma autónoma

CGS9 - Diseño y gestión de proyectos

CGS10 - Iniciativa y espíritu emprendedor

CGS11 - Preocupación por la calidad

CGS12 - &shy;Motivación de logro





COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CEIIC35. Capacidad para plantearse preguntas sobre el sentido último de la vida.
CEIIC36. Conocimiento sistemático del hecho religioso en las diversas culturas, así como de su influencia social, ética y cultural.
CEIIC37. Conocer y valorar las religiones de otras culturas.
CEIIC38. Capacidad para identificar y comprender el significado del lenguaje religioso como modo de expresar lo inefable.



TEMARIO
1. Identidad del área de religión y moral católica.

Naturaleza y finalidad de la enseñanza religiosa escolar.
Legitimidad de la formación religiosa en la escuela. 2. El hecho religioso en la historia y en la estructura del ser humano

La experiencia religiosa: realidad antropológica.
El Hecho Religioso y sus distintas manifestaciones sociales, morales, culturales, artísticas.
El Hecho Religioso hoy. Principales tradiciones y creencias religiosas presentes en nuestra sociedad: el Cristianismo, el Judaísmo, El Islam. 3. Hecho religioso cristiano y la cultura

Evangelización e inculturación de la fe La Iglesia y la cultura.
La relación entre la fe y la razón
El hombre a la búsqueda de Dios. Religión y cultura
Raíces cristianas de la cultura española
Los desafíos de la cultura actual
La tarea de la ERE: insertar el evangelio en el corazón de la cultura.
Influencia del Cristianismo en nuestro patrimonio cultural
El diálogo intercultural e interreligioso en la construcción de la convivencia ciudadana. 4. El Evangelio y la nueva evangelización

La búsqueda de sentido y la libertad de la fe.
La buena noticia en la transmisión de la cultura
Contenidos esenciales de la nueva evangelización aplicados a la realidad escolar
El valor humanizador de lo religioso. Evangelización y desarrollo personal
Principales dificultades para la evangelización en la escuela 5. La persona humana

La creación: imagen de Dios
La vocación: unión con Dios
La condición humana: pecado y gracia
El sentido último de la vida 6. Iniciación al conocimiento de la Biblia

Estructura y Libros que componen la Biblia.
Origen y formación del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento.
Géneros literarios más usuales.
El concepto de historia en el Judaísmo, Cristianismo e Islam
La Biblia palabra de Dios.
La revelación de Dios en la Biblia.
La Biblia, palabra humana. 7. Manifestación de Dios en la obra creada

Dios Creador y providente: Narraciones del libro del Génesis sobre la Creación y el origen del mundo. La dignidad del ser humano. Aprecio y valoración de uno mismo. Educación de la autoestima y de la libertad. Aprecio y respecto de todos los seres humanos: el otro como hermano. Relación del hombre con la naturaleza. El cultivo de la sensibilidad y el cuidado de la naturaleza.
Revelación de la verdad salvífica: El designio de Dios sobre el hombre. Ruptura del hombre: el pecado. La Fidelidad de Dios: promesa y esperanza de salvación. 8. La Alianza de Dios con su pueblo

La revelación de Dios en la historia: significado religioso de la historia de Israel.
Relato de la historia de la salvación en el Antiguo Testamento.
Grandes temas bíblicos y su significación religiosa y social: Éxodo, Alianza, Los Profetas.
Personajes bíblicos y su significado en la experiencia creyente de Israel y en la experiencia cristiana.
Valores que se destacan en la Alianza: El valor de la escucha atenta. Las promesas y los compromisos, su importancia en la vida social. El valor de la lealtad, de la responsabilidad, de la fidelidad.