Esta asignatura forma parte del conjunto de materias tecnológicas que todo ingeniero industrial debe conocer con independencia de la especialidad y en ella se abordan contenidos y se desarrollan competencias relacionadas con la automatización de sistemas de produccción.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
G1 - Capacidad de análisis y síntesis.
G2 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
G3 - Planificación y gestión del tiempo.
G8 - Capacidad de aprendizaje.
G9 - Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas).
G10 - Capacidad crítica y autocrítica.
G11 - Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
G13 - Resolución de problemas.
G19 - Habilidad para trabajar de forma autónoma.
O3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
C6 - Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control.
TEMARIO
<div style="margin-left:5.9pt"> TEMARIO DE AULA
<div style="margin-left:5.9pt"> 1. Bloque temático I. Introducción a la automatización y control industrial. Introducción.
<div style="margin-left:80px">1.1 Definiciones. Técnicas de automatización y control. Evolución histórica de los sistemas de control automaticos. Tipos de controles automáticos y de procesos industriales.
<div style="margin-left:5.9pt">.
<div style="margin-left:5.9pt"> 2. Bloque temático II. Tecnologías aplicadas a la automatización industrial.
<div style="margin-left:80px">2.1 Sistemas neumáticos . Introducción y generalidades. Elementos tecnológicos de sistemas neumáticos: elementos de generación, tratamiento, consumo y de mando de energía neumática. Representación esquemática de instalaciones y circuitos neumáticos. Métodos de diseño de circuitos neumáticos. Ejemplos de aplicación. Introducción a la dinámica de los elementos neumáticos. Ejemplos de aplicación.
<div style="margin-left:5.9pt">.
<div style="margin-left:80px">2.2 Sistemas hidráulicos . Introducción y generalidades. Elementos tecnológicos de sistemas hidráulicos: elementos de generación, tratamiento, consumo y de mando de energía neumática. Representación esquemática de circuitos e instalaciones hidráulicas. Métodos de diseño de circuitos hidraúlicos. Ejemplos de aplicación. Introducción a la dinámica de los elementos hidráulicos. Ejemplos de aplicación.
<div style="margin-left:5.9pt">.
<div style="margin-left:80px">2.3 Sistemas eléctricos . Introducción y generalidades. Elementos tecnológicos: elementos de captación (sensores), actuación (actuadores) y de mando de señales eléctricas. Representación esquemática de circuitos de fuerza y de mando electrotécnicos. Métodos de diseño de circuitos electrotécnicos. Ejemplos de aplicación.
<div style="margin-left:5.9pt">.
<div style="margin-left:80px">2.4 Sistemas híbridos . Representación esquemática. Métodos de diseño de circuitos híbridos. Ejemplos de aplicación.
<div style="margin-left:5.9pt">.
<div style="margin-left:5.9pt"> 3. Bloque temáticos III. El autómata programable como elemento de control industrial.
<div style="margin-left:80px">3.1. Definición y descripción de un PLC . Estructura interna. Estructura externa: tarjeta CPU, tarjetas e interfaces de conexión, fuente de alimentación. Ciclo de Scan.
<div style="margin-left:5.9pt">.
<div style="margin-left:80px">3.2 Programación de un PLC . Métodos de programación. Instrucciones de programación básicas mediante diagrama de contactos. Ejemplos de aplicación.
<div style="margin-left:5.9pt">.
<div style="margin-left:80px">3.3. Metodologías de programación . Programación heurística mediante condiciones de activación y desactivación de salidas y variables internas. Ejemplos de programación. Programación Grafcet. Elementos: etapas, acciones básicas y condicionadas, transiciones básicas y complejas, receptividades. Estructuras de simultaneidad y de selección. Macroetapas. Coordinación de diagramas. Ejemplos de aplicación.
<div style="margin-left:5.9pt">.
<div style="margin-left:80px">3.4. GRAFCET estructurado . Introducción. Diseño estructurado y programación de sistemas de control. Diagramas Grafcet jerarquizados.Esjemplos de aplicación.
<div style="margin-left:80px">3.5. Sensores y actuadores Introducción. Características técnicas. Sensores. Actuadores.
<div style="margin-left:5.9pt">.
<div style="margin-left:5.9pt"> TEMARIO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
<div style="margin-left:80px"> - Prácticas dirigidas a la simulación y montaje de circuitos neumáticos, hidraúlicos, electrotécnicos y mixtos.
<div style="margin-left:80px">.
<div style="margin-left:80px">- Prácticas dirigidas a la programación de autómatas programables.