COMPETENCIAS GENERALES:
- G2. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
- G5 Comprensión de textos escritos en una segunda lengua relacionados con la propia especialidad.
- G11. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones
- G12. Capacidad para generar nuevas ideas
- G21. Iniciativa y espíritu emprendedor
- G22. Interés por la calidad.
- O3 .Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
- C2. Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
TEMARIO
Tema 1.- Introducción a la mecánica de fluidos
Objeto de la mecánica de fluidos
Sistemas de unidades. Dimensiones
Ecuación de dimensionesTema 2.- Propiedades de los fluidos
Densidad
Viscosidad
Módulo de elasticidad volumétrico
Presión. Definición: propiedades y unidades
Otras propiedadesTema 3.- Hidrostática
Principio de Pascal
Principio de Arquímedes
Ecuación fundamental de la hidrostática
Instrumentación de medida de presiones
Presión hidrostática sobre superficies planas y curvas sumergidas
Equilibrio relativoTema 4.- Hidrodinámica
Ecuación de continuidad
Ecuaciones diferenciales de Euler
Ecuaciones de Navier-Stokes
La ecuación de Bernoulli y el primer principio de le TermodinámicaTema 5.- La experimentación en mecánica de fluidos
Análisis dimensional
Teorema de π-Buckingham
Número de Euler, Froude, Reynolds, Mach y Webber
Semejanza de modelos
Teoría de modelosTema 6.- Resistencia de los fluidos
Capa límite: resistencia de superficie
Régimen laminar y turbulento
Número de Reynolds
Métodos de cálculo
Resistencia de superficie en canales abiertos
Desprendimiento de la capa límite: resistencia de forma
Métodos de cálculoTema 7.- Redes de distribución e instalaciones de fluidos
Tuberías en serie
Tuberías en paralelo
Tuberías ramificadas
Redes de tuberíasTema 8.- Impulso mecánico
Introducción
Deducción del teorema del impulso o cantidad de movimiento
Métodos de cálculo y aplicaciones prácticas
Fuerza sobre un codo
Fuerza sobre un álabe y potencia de una turbina de acción
Propulsión a chorroTema 9.- Sobrepresiones y depresiones peligrosas
Golpe de ariete
Métodos de cálculo
Cavitación
Métodos de cálculoPrácticas de Laboratorio
Resolución de Pérdidas Hidráulicas mediante el programa EES.
Resolución de Redes Hidráulicas sencillas mediante el programa EES.Prácticas de Aula
Resolución 'a mano' de ejercicios seleccionados en base a aplicaciones reales.