Practicum  I

+Info
DEPARTAMENTO PROFESOR/ES
Sergio Andrés Cabello
Iratxe Suberviola Ovejas
Javier Ortuño Sierra
Rebeca Aritio Solana
Clara Jiménez Gestal
Yolanda Soares Santos
Rebeca Lázaro Niso
Pilar Camacho Sánchez
María Esther Gargallo Ibort
María del Sol Silvestre Salas
Raquel Mateo Mendaza
Noelia Jiménez Martínez-Losa
Eduardo González Criado
Gema Huerga Mesa
Rosa Ana Alonso Ruíz
Miguel Lacalle Palacios
Andrea Gutiérrez García
Hugo Pérez Sordo
TITULACIONES EN LAS QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA
Titulación Carácter Curso Semestre Créditos Guía Docente
Grado en Educación Infantil Prácticas Externas 4 1 16,5 pdf
CONTEXTO

Tal y como regula la orden ECI/3854/2007 por la que se establece los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil, sus planes de estudios deben incluir un módulo genérico que contiene prácticas externas curriculares.

Tal y como sigue regulando la citada orden ECI, estas prácticas externas curriculares han de desarrollarse en centros de educación infantil, reconocidos como centros de formación en prácticas mediante convenios entre las Administraciones Educativas y las Universidades. Tendrán carácter presencial y estarán tuteladas por un tutor académico de la universidad y un tutor institucional del centro escolar acreditado como tutor de prácticas.

El Prácticum del Grado en Educación Infantil “se podrá realizar en uno o en los dos ciclos de las enseñanzas de educación infantil” (ORDEN ECI/3854/2007, ANEXO apartado 5).

El Prácticum ofrece al alumno la oportunidad de tener un acercamiento progresivo al escenario real en el que el maestro desarrolla su labor profesional. A lo largo de esta aproximación al contexto educativo, acompañado en todo momento por un tutor académico (profesor-tutor) y por un tutor institucional (maestro-tutor), el estudiante, a través de su propia experimentación, tratará de aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos en la universidad, reflexionará sobre su acción educativa y consolidará la adquisición de las competencias profesionales necesarias para el desempeño de la profesión docente en la Educación Infantil.

COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:

A.1. Competencias Genéricas Instrumentales

CGIT1 - Capacidad de resolución de problemas

CGIT2 - Capacidad de análisis y síntesis

CGIT3 - Capacidad de organizar y planificar

CGIT4 - Conocimientos generales básicos

CGIT5 - Conocimientos básicos de la profesión

CGIT6 - Comunicación oral y escrita en la propia lengua

CGIT7 - Conocimiento de una segunda lengua

CGIT8 - ­Habilidades básicas de manejo del ordenador

CGIT9 - ­Habilidades de gestión de la información ­habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas

A.2. Competencias Genéricas Interpersonales

CGIP1 - Capacidad crítica y autocrítica

CGIP2 - Trabajo en equipo

CGIP3 - ­Habilidades interpersonales

CGIP4 - Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar

CGIP5 - Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas

CGIP6 - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad

CGIP7 - ­Habilidad de trabajar en un contexto internacional

CGIP8 - Compromiso ético

A.3. Competencias Genéricas Sistémicas

CGS1 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

CGS2 - ­Habilidades de investigación

CGS3 - Capacidad de aprender

CGS4 - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones

CGS5 - Capacidad para generar nuevas ideas ­creatividad­

CGS6 - Liderazgo

CGS7 - Conocimiento de culturas y costumbres de otros países

CGS8 - ­Habilidad para trabajar de forma autónoma

CGS9 - Diseño y gestión de proyectos

CGS10 - Iniciativa y espíritu emprendedor

CGS11 - Preocupación por la calidad

CGS12 - ­Motivación de logro


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

<table cellpadding="0" cellspacing="0" class="FreeStyleGrid" id="W0021GridespecificasContainerTbl" style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px solid; font-family: Verdana, Arial; width: 1000px;" width="100">
<tbody>
<tr class="FreeStyleGridOdd" gxrow="0001" id="W0021GridespecificasContainerRow_0001" style="font-size: 8pt;">
<td>
<div style="margin: 0px;">
CEP1 - Adquirir conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.

CEP2 - Ser capaces de aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.

CEP3 - Tutorizar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de ense&shy;ñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.

CEP4 - Ser capaces de relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.

CEP5 - Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica, con la perspectiva de innovar y mejorar la labor docente.

CEP6 - Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que un centro pueda ofrecer.

CEP7 - Ser capaces de regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 0-3 a&shy;ños y de 3-6 años.

CEP8: - Ser capaces de colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.

CEP9 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

</td>
</tr>
</tbody>
</table>



TEMARIO

1. Observación y conocimiento del contexto escolar -centro y aula-clase

1.1. Observación de las características del contexto escolar en el que realiza las prácticas como maestro de Educación Infantil.

1.2. Reflexión sobre el funcionamiento, la estructura y la organización del centro escolar en el que realiza las prácticas.

1.3. Observación de la organización y estructura de la clase.

1.4. Reflexión sobre las características socioculturales, psicológicas, motrices y afectivo-sociales del grupo-clase.

1.5. Reflexión sobre la tarea docente y estrategias de intervención desarrolladas en el grupo-clase, las relaciones entre los diferentes

agentes implicados y el papel que desempeña cada uno de ellos.

2. Actuación, interacción y colaboración con el maestro-tutor

2.1. Participación en el centro educativo y colaboración con el maestro-tutor en el desempeño de las tareas docentes.

2.2. Colaboración con el maestro-tutor, programación conjunta de las observaciones y experiencias en el aula, las intervenciones

educativas y las aplicaciones metodológicas.

2.3. Identificación de principios de actuación que rigen las buenas prácticas del maestro. 2.4. Implicación en proyectos de innovación docente.

3. Planificación e intervención

3.1. Diseño, planificación y programación propia de unidades de programación (Unidades Didácticas, Proyectos, sesiones&hellip;).

3.2. Puesta en práctica de forma autónoma de las unidades de programación diseñadas.

3.3. Evaluación de forma autónoma de su programación y actuación docente.

4. Síntesis, reflexión y evaluación del proceso

4.1. Aportaciones del prácticum al proceso global de aprendizaje como docente.

4.2. Aportaciones del estudiante UR a la comunidad educativa.