EVALUACIÓN DE LA CALIDAD INVESTIGADORA
Históricamente las únicas bases de datos que contabilizaban las citas bibliográficas de los trabajos científicos han sido las base del ISI, que aunque tienen un ámbito de aplicación universal, presentan algunos sesgos temáticos (predominio de la ciencia básica), geográficos (predominio de la investigación producida en los países anglosajones) y lingüísticos (predominio de los trabajos en lengua inglesa) que pueden impedir una correcta representación de lo que es la ciencia producida en países como España y en disciplinas de corte social.
Por ello, desde hace algunos años han surgido iniciativas que pretenden paliar la dependencia absoluta que en este terreno sufre la investigación española.
Os ofrecemos desde este apartado varias herramientas que permiten localizar las citas que ha recibido un trabajo científico o un autor.
Web of Science Desde esta plataforma de Thomson Reuters se accede tanto a las bases de datos que históricamente han recogido las citas: Sciece Citations Index, Social Science Citacions Index y Art and Humanities Citations Index (incluidas en el apartado Colección Principal de Web of Science, como a otras bases de datos, incluidas en la plataforma, que actualmente recogen citas. Ofrece varias posibilidades para localizarlas las citas recibidas y permite crear alertas de las mismas:
-
Desde la búsqueda básica, en el listado de resultados ofrece la información de las citas que ha recibido cada artículo en el apartado "Times cited"
-
Realizando una búsqueda por referencia citada en el apartado "Busqueda de referencia citada". Permite buscar por autor, trabajo o título citado. Esta búsqueda es más completa, ya que incluye citas de artículos que no están indizados en las bases de datos y que por lo tanto no aparecen realizando la búsqueda general.
Scopus Base de datos de Elsevier que recoge las citas de los trabajos publicados en la misma. También ofrece varias posibilidades para buscar las citas y permite crear alertas:
-
Desde la búsqueda general, al igual que el anterior, en el listado de resultados aparecen las citas que han recibido los artículos.
-
En la búsqueda por autor, pulsando sobre el enlace "Details" del autor indica el total de citas que ha recibido el autor en todos los trabajo recogidos en la base de datos.
Google Scholar Google mantiene este buscador limitado a bibliografía especializada. Incluye estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. En los resultados de las búsquedas ofrece información sobre el número de citas que ha recibido un trabajo de entre los documento que forman su base de datos.
Google Books Google colabora con bibliotecas de todo el mundo digitalizando sus libros para ponerlos a disposición de los usarios. Cuando el libro está libre de derechos ofrece su visualización completa, si no es así restringe la visualización a parte del contenido. La búsqueda la realiza dentro de todo el documento, lo que permite localizar citas en las referencias de los libros.
IN-RECS (Este recurso ya no se actualiza. Periodos cubiertos: 1994-2010)
Esta herramienta elaborada por el Grupo de Investigación EC3 de la Universidad de Granada, además de ofrecer el índice de impacto de las revistas españolas de Ciencias Sociales, permite conocer cuales son los artículos más citados de una especialidad, así como cuales son los autores, artículos y revistas que les citan y que son citados por ellos mismos.
La búsqueda de las citas de un autor se realiza entrando por una disciplina y marcando la pestaña "Autores", por defecto aparece el listado de los autores más citados de dicha disciplina ordenados por el total de citas. Los autores también pueden ordenarse por otros criterios como: orden alfabético, citas por artículo, citas nacionales o internacionales.
IN-RECJ (Este recurso ya no se actualiza. Periodos cubiertos: 1994-2008)
Herramienta elaboarada por el mismo grupo que IN-RECS, ofrece las mismas posibilidades de búsqueda de citas pero referidas a las revistas españolas de Ciencias Jurídicas.
RePEc: Research Papers in Economics Esta base de datos especializada en Economía analiza las citas de los trabajos recogidos en la misma desde el proyecto CitEc. La búsqueda se realiza en el apartado autores. Muestra la lista de autores incluidos en la base de datos. Entrando en la pantalla de un autor, en el enlace "Works" y pulsando en "Citations" muestra los documentos del autor con las citas recibidas.
MathSciNet Esta base de datos especializada en matemáticas permite obtener información de las citas recibidas por un artículo o un autor. Diferencia entre 2 tipos de citas, las recibidas "From References" y las recibidas "From Reviews". Ofrece varias opciones de búsqueda:
- Desde una búsqueda general, entrando en la pantalla de visualización de la referencia completa, informa de las citas recibidas por ese artículo.
- Desde la pestaña de búsqueda "Citas: autores". Buscando un autor concreto muestra el listado de todas sus publicaciones que han recibido alguna cita e informa del número de citas recibidos, pulsando sobre la referencia de cada una de ellas muestra la pantalla completa de la misma y enlaza con los trabajos que las han citado.
Citeseer Biblioteca digital de literatura cientifica especilizada en Ciencias de la Computación que proporciona citas de trabajos y autores.
ModernitasCitas Base de datos de citas en español sobre Historia Moderna. Partiendo del análisis bibliométrico como uno de los métodos reconocidos para estudiar la elaboración de publicaciones científicas, el objetivo de este proyecto se dirige a valorar la construcción y la repercusión de dichas publicaciones a través de las citas bibliográficas que incorporan.
Servicio de Apoyo a la Investigación
Última modificación:
20-10-2014 13:48
|