Journal Citations Reports (Acceso desde fuera del campus)
Es la principal herramienta utilizada para la evaluación de revistas. Este servicio proporcionado por el Ministerio a través de la FECYT consta de 2 series, Science (SCI) y Social Sciences (SSCI), que incluyen el factor de impacto (JIF) desde 1997.
La nueva versión de JCR 2021, recoge todas las revistas de la Web of Science Core Collection, incluyendo las revistas de las bases: Arts and Humanities Citation Index (AHCI) y Emerging Sources Citation Index (ESCI).
A estas revistas de AHCI y ESCI, no se les calcula el factor de impacto de revista (JIF) que se mantiene con los criterios anteriores. Se ha creado una nueva métrica “Indicador de citas de revistas” (Journal Citation Indicator –JCI-) para todas las revistas de la WOS.
De esta forma, todas las revistas indexadas en WoS estarán incluidas en el JCR y todas ellas tendrán en común el indicador JCI (Journal Citation Indicator) aunque las revistas de AHCI y ESCI no tendrán JIF
JCR retrospectivo desde la Un. Oviedo. 1989-1997 (pdf)
Master Journal List incluye todos los títulos de las revistas indizadas en las bases de datos de Web of Science: Arts and Humanities Citation Index, Science Citation Index, Social Science Citation Index y Emerging sources Citation Index
Descarga desde la FECYT el factor impacto en excel y el listado de revistas españolas incluidas en Web of Science
Essential Science Indicators (Acceso desde fuera del campus)
Recurso de Clarivate proporcionado por el Ministerio a través de la FECYT que permite realizar análisis cuantitativos continuados del rendimiento de la investigación y hacer un seguimiento de las tendencias del campo de las Ciencias. Con 8.500 publicaciones de todo el mundo, esta herramienta ofrece datos para clasificar a autores, instituciones, naciones y publicaciones.
La licencia nacional ofrece datos de los últimos 10 años.
SCImago Journal & Country Rank. Herramienta creada por el grupo SCImago, incluye una serie de indicadores científicos de revistas y paises. Estos indicadores se han desarrollado a partir de la información presente en la base de datos Scopus.
Dialnet Métricas. Índice Dialnet de Revistas e Investigadores
Portal orientado a los procesos de evaluación científica para las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades.
Elabora un índice de impacto anual de las revistas (IDR), basado en las citas recibidas. Está en fase beta, y actualmente las áreas disponibles son: Antropología, CC. Políticas, Comunicación, Deporte, Documentación, Economía, Educación, Geografía, Psicología, Sociología y Filología Hispánica.
También incluye un apartado dedicado a los investigadores. La página de cada investigador contiene, sus publicaciones, las citas recibidas, el índice h y otra serie de indicadores y gráficos relacionados con el autor.
IN-RECS
(Este recurso ya no se actualiza. Periodos cubiertos:1994-2009, 2010 solamente ofrece el índice de impacto, 2011 versión Beta)
Indice de impacto de las revistas españolas de Ciencias Sociales. Elaborado por el Grupo de Investigación EC3 de la Universidad de Granada
Permite saber cual es el impacto científico de una revista, su evolución y su posición respecto al resto de las revistas de la especialidad a través de distintos indicadores bibliométricos, el principal de los cuales es el índice de impacto.
También permite conocer cuales son los artículos más citados de una especialidad, así como cuales son los autores, artículos y revistas que les citan y que son citados por ellos mismos. Así mismo, permite saber cuales son las instituciones más citadas en cada especialidad.
IN-RECH
(Este recurso ya no se actualiza. Periodos cubiertos: 2004-2008)
Indice de impacto de las revistas españolas de Ciencias Humanas, elaborado por el mismo equipo de IN-RECS. El valor que ofrece es Indice de impacto medio 2004-2008
IN-RECJ
(Este recurso ya no se actualiza. Periodos cubiertos: 2001-2009, 2010 solamente ofrece el índice de impacto)
Indice de impacto de las revistas españolas de Ciencia Jurídica, elaborado por el mismo equipo de IN-RECS
RESH (Este recurso ya no se actualiza)
Sistema de valoración integrada de revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales
La plataforma ofrece la siguiente información:
- Criterios de calidad editorial: los tenidos en cuenta por CNEAI, ANECA y Latindex en sus respectivos sistemas de evaluación.
- Difusión: bases de datos en las que está indizada
- Opinión de expertos: valor que el conjunto de especialistas de un área otorga a una determinada revista.
- Impacto: obtenido con una ventana de citación de 3 años para las revistas de Ciencias Sociales y de 5 años para las de Humanidades.
Factor de Impacto Potencial de las Revistas Médicas Españolas. Proyecto elaborado por el Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero, su objetivo principal es determinar el Factor Impacto Nacional e Internacional de las revistas biomédicas españolas.
Citations in Economics (CitEc) Analisis de citas de los documentos incluidos en RePEc: Research Papers in Economics Incluye un ranking con el factor de impacto de revistas y series de documentos de trabajo en Economía. Se accede desde el enlace researchers, seleccionando Journals o Working Papers.
MathSciNet - Citas revistas La base de datos MathScinet, especializada en Matemáticas, permite obtener información de las citas recibidas por las revistas de la propia base de datos. A partir de las mismas elabora el indicador MCQ (Mathematical Citation Quotient).