Información sobre
La Biblioteca
Contacto
Colecciones
Horarios y calendario
Servicios
Adquisición de documentos
Alta en la biblioteca
Conexión remota recursos
Gestión de la CUASI
Hemeroteca
Novedades y alertas bibliográficas
Préstamo a domicilio (preguntas frecuentes)
Préstamo con cita previa
Préstamo interbibliotecario
Reprografía
Wifi
Apoyo al aprendizaje
Alumnado de máster
Apoyo al alumnado
Espacios y equipamiento
Formación
Apoyo a la investigación
Acceso Abierto en la UR
Portal de la investigación
Publicar en la UR
Evaluación y acreditación
Gestores de referencias bibliográficas
Servicio de Publicaciones
Centro de Documentación Europea
Centro de Documentación Europea

                              

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD INVESTIGADORA

Indicadores para evaluar las publicaciones científicas

Existen diferentes indicadores cuya finalidad es comparar revistas y evaluar la importancia relativa de una revista dentro de un mismo campo científico. Estos indicadores están basados en las citas que reciben los artículos.

Factor o índice de impacto

El factor de impacto de una revista mide la frecuencia con la cual ha sido citado el "artículo promedio" de una revista en un año en particular.
Se calcula dividiendo el número de citas hechas en un año a artículos publicados en los 2 años anteriores por el total de artículos publicados en 2 años anteriores.

Indice de inmediatez

Mide la rapidez con la cual es citado el "artículo promedio" de una revista.
Se calcula dividiendo el número de citas a artículos publicados en un año determinado, por el número de artículos publicados en ese mismo año.

Indice H o de Hirst

Es un sistema de medida que permite detectar a los investigadores más destacados dentro de un área de conocimiento.
Su cálculo es sencillo, consiste en ordenar los documentos de un investigador en orden descendente de número de citas recibidas, numerarlas e identificar el punto en el que el número de orden coincida con el de citas recibidas por documento.

Cuartil

Es un indicador para evaluar la importancia relativa de esta revista dentro del total de revistas de su área.
¿Cómo se calcula? Si un listado de revistas ordenadas de mayor a menor factor de impacto se divide en cuatro partes iguales, cada una de ellas es un cuartil. Las revistas con el factor de impacto más alto están en el primer cuartil, los cuartiles medios serán el segundo y tercero, y el cuartil más bajo el cuarto. Ex.: en un listado de 100 títulos, el primer cuartil serán los 25 primeros títulos y estos serán los más valorados por los investigadores.

SJR. Scimago Journal Rank

Es un índicador específico del portal SCImago Journal & Country Rank, basado en el algoritmo PageRank de google. Muestra la visibilidad de las revistas incluidas en la base Scopus. Es una alternativa al JCR creada en por el grupo de investigación SCImago formado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y las univeridades de Granada, Carlos III (Madrid) y Alcalá de Henares.

MQC. Mathematical Citation Quotient

Indicador específico de la base de datos MathSciNet que evalua y compara las revistas de la propia base de datos.

 

Bases de datos con los indicadores que ofrece cada una

  Factor de impacto Índice de inmediatez Índice H Cuartil SJR MCQ
JCR
X
X
x
x
SCImago
X
 
X
IN-RECS
X
X
IN-RECJ
X
X
RESH
X
X
Revistas médicas
X
X
 
CitEc
X
X
 
MathSciNet
 
X

 

 

 

Servicio de Apoyo a la Investigación
Última modificación: 03-10-2019 09:41
Evaluación Calidad
Factor impacto
Calidad revistas
Indicadores calidad
Citas recibidas
Calidad editoriales de libros
Saber más...
ANECA
CNEAI
 
| © Universidad de La Rioja