Cuando creas un trabajo original, ese trabajo está automáticamente protegido por derechos de autor. Por lo tanto, al crear material académico, como artículos revisados por pares, actas de congresos, libros, capítulos de libros, etc., los derechos de autor son propiedad de los autores de La Universidad de La Rioja.
En general, cuando un editor publica un trabajo, firma un contrato de edición con el autor relacionado con la transferencia o retención de los derechos de autor. En muchos casos, esto significa que la explotación de los derechos de autor pasa a manos del editor, aunque como autor, siempre conserva los derechos morales de su obra.
En un contrato clásico, la plena explotación de los derechos de autor se transfiere al editor a través de lo que se conoce como cesión de derechos exclusivos. Es importante como autor, intentar negociar con el editor para poner límites a los derechos de explotación haciendo uso de licencias abiertas que, por ejemplo, incluyan una cláusula que permita la publicación del trabajo en acceso abierto en el repositorio institucional. Por ello, la Política Institucional de Acceso Abierto de la UR, recomienda al PDI que mantenga en su poder los derechos de explotación de sus trabajos no cediéndolos en exclusiva a terceros.
Cuando depositas un trabajo en el Portal de la Investigación, la biblioteca se responsabiliza de su publicación en acceso abierto, dentro del cumplimiento de la política editorial respecto a la publicación en el repositorio institucional, aplicando los embargos que procedan antes de su puesta a disposición sin restricciones. |
A continuación, os presentamos el TUTORIAL MULTIMEDIA "Controla tus derechos, facilita el acceso abierto", desarrollado por las Bibliotecas de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, Universidad de Murcia y Universitat Oberta de Cataluya, en el marco de participación del Grupo de trabajo de la Linea 2 Ámbito de la investigación II Plan Estratégico (2007-2011) de REBIUN.
Este tutorial va dirigido a los investigadores que publicáis en revistas científicas y tiene como objetivo concienciaros de la importancia de gestionar correctamente los derechos de autor de vuestras obras. El control de los mismos facilitará su publicación en abierto y la difusión por diferentes medios, incrementando así la visibilidad e impacto de los resultados de vuestra investigación. |
 |
|
 |
DULCINEA
Derechos de copy right y las condiciones de auto-archivo de revistas científicas españolas.
Su objetivo es conocer las políticas editoriales de las revistas españolas respecto al acceso a sus archivos.
MELIBEA
Directorio que identifica y analiza las políticas, nacionales e internacionales, en favor del acceso abierto a la producción científica.
Sherpa/Romeo
Información sobre políticas de las editoriales sobre copyright y autoarchivo. Contiene un resumen de los permisos que son otorgados normalmente como parte del acuerdo de transferencia de copyright de cada editorial.
Licencias Creative Commons
Creative Commons es una entidad sin ánimo de lucro que ha creado una serie de herramientas, licencias, que permiten otorgar permisos legales a las obras creativas. La combinación de las licencias permiten que las obras puedan ser copiadas, distribuidas, editadas, remezcladas o desarrolladas, todo ello dentro de los límites de la ley de propiedad intelectual.
FAQs sobre Propiedad Intelectual (REBIUN 2016)
Elaboradas por el Grupo de trabajo de Propiedad Intelectual de REBIUN
Preguntas Frecuentes sobre Propiedad Intelectualy Derechos de Autor
Guías rápidas, legislación y enlaces de interés sobre Probpidad Intelectual y Derechos de Autor. Página elaborada por la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid
La Propiedad Intelectual
Página del Ministerio de Cultura con información relativa al derecho de propiedad intelectual.
|
|
|